Filosofía

Blogs de Filosofía

Inteligencia artificial: ¿Frankenstein o Prometeo?

 Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura Uno de los logros más espectaculares, pero también perturbadores, de la revolución digital es la inteligencia artificial (IA). La investigación en IA comenzó hace más de setenta años, pero se ha popularizado como nunca desde que ChatGPT y otras aplicaciones demostraron al gran público que podía imitar tareas que creíamos exclusivamente humanas, como manejar eficazmente el lenguaje natural o crear textos o imágenes a partir de él. Antes de llegar aquí, la IA se ha aplicado con éxito a la gestión empresarial, el diagnóstico médico, la educación, el [...]

Por |29 noviembre, 2023|Filosofía|

Reflexiones sobre la fruta

 Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura. No sé cómo ni cuándo la política española, o buena parte de ella, ha entrado abiertamente en la esfera de ese nuevo populismo preadolescente y prepolítico que exhiben de modo ejemplar personajes como Trump en EE. UU., Bolsonaro en Brasil o Milei en Argentina. Una exhibición que, si bien en un modo mucho más amateur e inocente, no nos es del todo desconocida a los docentes. De hecho, viendo estos días a la presidenta del Congreso llamar constantemente al orden, o los gritos, burlas e insultos de buena [...]

Por |22 noviembre, 2023|Filosofía|

¡Móvil caca!

 Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico de Extremadura. A los humanos nos mola lo simple, nos chifla tenerlo claro, nos pone atajar un problema con una frase sentenciosa o una solución presuntamente infalible. Y más aún hacerlo con esa vehemencia sandunguera y gesticulante que gastamos por aquí, y que viene de perlas para disimular la incapacidad de analizar con rigor asuntos mínimamente complejos. Tomemos como ejemplo el incremento de los problemas de salud mental entre los más jóvenes. ¿Podría alguien negar que este sea un asunto complejo? Pues sí: hay gente (expertos nacionales incluidos) que [...]

Por |8 noviembre, 2023|Filosofía|

¡Mételos en tu casa!

  Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura. Durante estos días hemos tenido que soportar declaraciones vergonzosas acerca de los migrantes llegados a la península desde Canarias; algunas de ellas de dirigentes políticos con mando en plaza. Ahí tienen al inefable vicepresidente de Castilla-León anunciando una invasión extranjera. O a la presidenta de la Comunidad de Madrid invocando nada menos que a la seguridad nacional. O a un increíble concejal de cultura (¡) de Málaga proponiendo que se marque a los migrantes como a animales (sic) para protegernos, según él, de delitos y enfermedades contagiosas. Pero [...]

Por |1 noviembre, 2023|Filosofía|

Educación cívica y pensamiento crítico: cómo educar en valores sin adoctrinar al alumnado.

 Este artículo fue originalmente publicado por el autor en el diario El País. Hace unas semanas, con motivo de la presidencia española de la UE, se reunieron en Madrid un buen número de autoridades educativas para esclarecer el rol de la educación en la promoción de los valores europeos y la ciudadanía democrática. La jornada, que fue inaugurada con una magnífica ponencia de la filósofa Adela Cortina, se cerró con un mensaje claro y esperanzador, pero también con la constatación de una serie de problemas a resolver. El mensaje es que el proyecto europeo no podrá desarrollarse ni ampliarse sin [...]

Por |26 octubre, 2023|Filosofía|

Clases de derechos humanos

 Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura Este curso no estoy dando clases; cosa de la que me alegro en estos días aciagos. ¿Con qué cara trataría, por ejemplo hoy, de la importancia de los derechos humanos en una clase de Valores Éticos? Es fácil declamar puntualmente en un papel o un foro político acerca del respeto a la dignidad humana mientras, por detrás, permitimos que «uno de los nuestros» mate impunemente a miles de civiles; pero hacerlo todos los días frente a los ojos de veinte o treinta adolescentes es… agotador, imposible, patético...  Es [...]

Por |25 octubre, 2023|Filosofía|

¿Para qué sirve la palabra «terrorismo»

Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura. Recuerda mi colega Eduardo Infante que presionar a la gente para que se posicione es una manera, consciente o no, de evitar que se pregunte por lo correcto. No puedo estar más de acuerdo. Y aún es peor cuando esa presión viene dada desde el propio lenguaje con el que se interpela: «¿es que no vas a rechazar el terrorismo?» – te preguntan, asumiendo que aceptas sin más lo que tu interlocutor entiende y señala como tal –. «¿Apoyas a un gobierno que pacta con el partido de [...]

Por |18 octubre, 2023|Filosofía|

El pin estudiantil

Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremdura.Ya saben que los políticos de VOX andan empeñados en implantar el llamado «pin parental» en la educación de niños y adolescentes. Dado el poder que han adquirido como sostén de los gobiernos del PP la propuesta ha pasado, en algunas comunidades, de extravagancia más o menos inaceptable a «iniciativa política a considerar». El pin o veto parental exigido por VOX consiste en conceder a las familias la prerrogativa de aceptar o rechazar los contenidos educativos en los que se educa a sus hijos; más concretamente aquellos que, por [...]

Por |11 octubre, 2023|Filosofía|

No es país para el teletrabajo

 Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura Mientras el teletrabajo se extiende en muchos países, y en algunos supera ya al trabajo presencial, en España desciende y se sitúa por debajo de la media europea. Parece que las empresas y los organismos públicos españoles no se acaban de fiar de un sistema que en principio (cuestiones metafísico-marxistas aparte) no presenta más que ventajas, tanto para el trabajador (menos desplazamientos, más conciliación) como para las empresas (ahorro de costes, mayor productividad) y la sociedad en general (descongestión de las grandes ciudades, mantenimiento de la población en [...]

Por |5 octubre, 2023|Filosofía|

VOX, los ODS y el currículo educativo

 Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura. Este verano, mientras le daba vueltas a cómo programar el nuevo curso escolar, me tope de golpe con las declaraciones de la consejera extremeña de VOX, Camino Limia, afirmando que combatiría desde la Junta la «nefasta» Agenda 2030. Me quedé de piedra. Pues el conocimiento de la Agenda 2030 y de sus diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible es un contenido insoslayable del currículo educativo. ¿Entonces? ¿Qué debía hacer con mi programación? ¿Obedecer a las autoridades educativas que nos impelen a promover los objetivos de la Agenda 2030, o [...]

Por |27 septiembre, 2023|Filosofía|

Desnudos y el rollo de la educación sexual

 Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura. Ya conocen el calvario que están viviendo más de treinta niñas de Almendralejo tras difundirse imágenes suyas manipuladas con inteligencia artificial para que aparezcan desnudas. Para más inri parece que los responsables directos son niños, también menores, que conocían a las chicas. Es una auténtica película de terror que no va a acabar aquí. No solo por el sufrimiento de las víctimas, que va para largo, sino por el efecto contagio que provoque el caso. Ante lo ocurrido en Almendralejo, la reacción de las autoridades es similar a [...]

Por |20 septiembre, 2023|Filosofía|

Pandilleros de ayer y hoy

Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura.El último informe de la Fiscalía General del Estado nos advierte de un aumento alarmante de conductas violentas en niños y adolescentes, incluyendo agresiones sexuales y homicidios. La Fiscalía relaciona este aumento con la proliferación de bandas juveniles violentas, que parecen estar extendiéndose más allá de las grandes ciudades. Pero el asunto quizás sea un poco más complicado. Antes de nada es difícil de creer que el problema se reduzca a la simple existencia de bandas juveniles. Las pandillas existen desde hace mucho. No pocos de los que hoy [...]

Por |13 septiembre, 2023|Filosofía|

Cursos de Kalashnikov

 Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura A principios de este mes se celebraba el comienzo del curso escolar en Ucrania. Se entiende que en las escuelas aún no destrozadas por la guerra. Ya saben que el criterio para elegir colegio no es allí el ambiente o la calidad de los profesores, sino que el centro cuente o no con refugio antiaéreo. En esos colegios-refugio los estudiantes escuchan dos tipos de sirenas: las de las clases y las que advierten de un misil; tienen dos mochilas: la de los libros y la de emergencia para [...]

Por |6 septiembre, 2023|Filosofía|

Advaita Vedanta – Filosofía de la unidad

Advaita Vedanta es una de las escuelas más antiguas de filosofía india. Fue fortalecido inmensamente por las enseñanzas de Shri Shankaracharya en el siglo ocho, pero sus raíces se remontan a tiempos mucho más antiguos, hasta la edad védica.Los Vedantas o Upanishads son parte de los Vedas, las antiguas escrituras del hinduismo. Hay tres escuelas de filosofía basadas en los Vedantas, la Dvaita, Vishista-dvaita y A-dvaita.Dvaita es la escuela dualista de filosofía india. En esto, Dios y el universo son dos realidades completamente separadas, Dios ha creado el universo y todos los humanos y, por lo tanto, los humanos tienen [...]

Por |25 diciembre, 2020|Filosofía|

Historia de la Filosofía | Clase 8

Tomás Abraham, con Dante Palma como adjunto, dictó un seminario de introducción a la filosofía allá por el año 2006. Fue un seminario de masiva concurrencia: más de 550 personas cursaron un seminario de 8 clases con periodicidad quincenal en el Centro Cultural del Parque España de Rosario, con la intención de adentrarse a la pregunta filosófica de la mano de quien por más de 15 años había conducido el Club Argentino de Filosofía (CAF). En este seminario Abraham realiza una propuesta de reflexión sobre algunos puntos determinados de la historia del pensamiento filosófico con un planteo inicial pedagógicamente interesante: [...]

Por |22 diciembre, 2020|Filosofía|

Orgánicos ocultos: la nueva filosofía espiritual para la era de Acuario

Órganos ocultos La nueva filosofía espiritualAhora que hemos entrado en una nueva era llamada "Acuario" con su nuevo paradigma de Física Cuántica Espiritual, también necesitamos una nueva filosofía espiritual. Tenemos uno, se llama "Orgánicos ocultos".La simplicidad de la palabra "orgánicos" utilizada en este contexto significa "vida". Nuestra nueva Filosofía Espiritual de lo Orgánico será la "Filosofía de la Vida". La materia orgánica oculta es la filosofía de nuestra vida secreta.Cuando termina una era, que ha durado 2000 años, y ha comenzado otra que durará los próximos 2000 años, siempre hay una superposición de las energías de las dos edades. Esta [...]

Por |20 diciembre, 2020|Filosofía|

Análisis de los fragmentos filosóficos de Kierkegaard

Kierkegaard fue uno de los principales filósofos cristianos y es aclamado como el precursor de la filosofía existencial moderna. Aquí estoy analizando su obra magna: Fragmentos filosóficos.Su obra es una de una literatura dentro de una literatura y su tapiz de palabras es una forma poética de prosa. En esta obra construye un diálogo poético entre el pensamiento cristiano y la filosofía griega primitiva. Él habita en los reinos subjetivos del Espíritu. Su escritura es un estilo aforístico llamado Diapsalmata en griego.Filósofos griegos como Sócrates se han planteado la pregunta: "¿se puede conocer la verdad?" Se pidió al método de [...]

Por |20 diciembre, 2020|Filosofía|

🧠 Sócrates – Biografía y filosofía | Resumen de su vida y obra | 📢 PODCAST de FILOSOFÍA

Hoy en este PODCAST hablamos de Sócrates. Sócrates nació en el año 470 a.C., en Alopece una región oriental de Grecia, situada en los alrededores de Atenas. Hijo de Sofronisco y Fainarate. Su padre era cantero y escultor, y participó en la construcción del Partenón. Un antiguo templo ubicado en Atenas, dedicado a la Diosa Ateneas. Quien era la hija favorita de Zeus, nacida de su frente. Fue una de los doce dioses del Olimpo, reconocida por su virginidad y por ser imbatible en la guerra. Por otra parte, su madre Fainarate se dedicaba a la asistencia en los partos, [...]

Por |20 diciembre, 2020|Filosofía|

Filosofía de la convivencia

La sociedad es lo último en la evolución humana. Vivimos en una sociedad cohesionada que satisface todas las necesidades humanas, ya sean naturales o nutridas. La cohesión es el factor más importante en la convivencia. La filosofía de la convivencia no es un tema de debate sino de verdad. Pocos de nosotros realmente nos preguntamos por la mecánica de nuestro mundo y la sociedad en la que vivimos. La cohesión y la coexistencia allanaron el camino para la evolución humana y el eventual dominio del planeta. En las primeras fases evolutivas de la humanidad, la aceptación de la singularidad del [...]

Por |17 octubre, 2020|Filosofía|

Mi filosofía para una vida exitosa por Jim Rohn – Reseña del libro

Título y autor: Mi filosofía para una vida exitosa por Jim RohnSinopsis del contenido: Esta es una recopilación de lo esencial de los libros y charlas de Jim Rohn que abarcan varias décadas. Fue elaborado y publicado por Vic Johnson, quien también escribió el Forward. Johnson fue un estudiante de su trabajo y se ha convertido en un consumado autor, orador y experto en motivación por derecho propio.El contenido de este pequeño libro es puro Jim Rohn. No hay nada nuevo aquí, y lo habría aprobado. A menudo decía que cuando se trataba de los fundamentos, nunca había nada "nuevo".El [...]

Por |17 octubre, 2020|Filosofía|

Filosofía de la lógica: argumentos ad hominem

Las discusiones filosóficas generalmente consisten en un debate productivo en el que dos o más personas intentan argumentar racionalmente por diferentes lados de una cuestión. Cada uno de ellos intenta pensar y explicar un argumento lógico en apoyo de su posición, mientras intenta de manera constructiva ofrecer refutaciones lógicas de la posición de la otra persona. Aunque se les llama argumentos, los filósofos generalmente se respetan mucho y disfrutan de tener la discusión en un tono amistoso. De hecho, se vuelve muy difícil tener una discusión filosófica que valga la pena sin mucho respeto y amabilidad.Desafortunadamente, a veces una persona [...]

Por |11 agosto, 2020|Filosofía|

Filosofía – El Elixir De La Vida

El hombre, siendo una criatura consciente, vive su vida no solo para sobrevivir en la Tierra, sino también para sacar lo mejor de su concepto autodesarrollado o experimentado, dando lugar a la civilización y cultura, costumbres y tradiciones, hábitos y costumbres, moral y ideologías, religión y comunidad. Este concepto que el hombre desarrolla consciente o inconscientemente para sí mismo da los fundamentos básicos de su vida como una teoría del mundo y del individuo y un arte de vivir la vida social o nacional, incluso en notas discordantes, y así moldear toda su actitud ante la vida. , da [...]

Por |10 agosto, 2020|Filosofía|
Ir a Arriba