Política

Blogs sobre Política

¿Una elección sin fin? Notas sobre las elecciones presidenciales de 2022 en Brasil

En esta nota se presentan algunos de los aspectos más relevantes de las elecciones brasileñas de octubre de 2022, unas elecciones que fueron contestadas por grupos políticos de extrema derecha que, hasta hace poco, exigían no solamente la anulación de sus resultados, sino también una intervención militar en el país. Sumado a este hecho, las elecciones supusieron el retorno del Partido dos Trabalhadores (PT) y de Lula da Silva a la presidencia, uno de los principales líderes de la izquierda latinoamericana. Por otro lado, representaron un fortalecimiento de sectores conservadores en el Congreso nacional, así como en las gobernaciones regionales. [...]

Por |26 enero, 2023|Política|

La sintaxis musical en los spots presidenciales de Hillary, Trump y Biden

Con el fin de identificar similitudes y divergencias en la estrategia musical empleada por Hillary Clinton, Donald Trump y Joe Biden, este estudio parte de la observación de 160 spots videográficos aprobados y financiados por dichos candidatos en las campañas presidenciales de 2016 y 2020. Los resultados muestran que los tres candidatos emplean, casi exclusivamente, música preexistente extraída de bancos de sonido y vídeo. La música de la mayoría de los spots de Hillary (2016) tiene el piano como instrumento principal, siendo Trump el candidato que menos emplea dicho instrumento en ambas campañas. La mitad de los spots observados están [...]

Por |26 enero, 2023|Política|

Comunicación política en la era digital y su vinculación con el territorio.

El campo de la comunicación política tiene un papel fundamental en las actuales sociedades mediatizadas y resulta central para pensar el desarrollo de las democracias, las interpelaciones ciudadanas y el comportamiento de una representación política atravesada por la virtualidad y la perspectiva digital. En esa trama, la vinculación con la territorialidad y la concepción de la práctica histórica y física de la política se encuentra en plena reconfiguración y articulación, atendiendo matices, conflictividades y puntos de vista entrecruzados. Tal como menciona Washington Uranga (2021), la planificación de y desde la comunicación y en la política no puede no pensarse ni [...]

Por |26 enero, 2023|Política|

El Gobierno como elemento potenciador del desarrollo local

El objetivo de la investigación fue estudiar cómo potenciar el papel de los gobiernos locales en el desarrollo local de los países subdesarrollados. Este artículo hace una revisión de los conceptos de territorio, desarrollo local, gobierno, municipios, nuevas competencias de los gobiernos, iniciativas de desarrollo local, relaciones entre los municipios e importancia de la unidad regional para el desarrollo local. Se relacionan los procesos globalizadores con la pretensión neoliberal de subordinar al mercado los poderes estatales. Para ello se deben cambiar los roles de los actores locales como única forma de contrarrestar la labor de zapa de la globalización neoliberal. [...]

Por |26 enero, 2023|Política|

Integridad electoral y malas prácticas de marketing político en los procesos electorales de los gobiernos locales en México: análisis del caso de la elección a presidente municipal de Puebla, México, del 2013

El objetivo de este artículo es comprender e identificar qué aspectos normativos favorecen o inhiben procesos electorales de calidad desde la perspectiva de la integridad electoral. A partir de un estudio de caso, se desarrolla una perspectiva teórica para estudiar cualitativamente la elección municipal de Puebla en 2013 en relación a las prácticas de marketing político y el actuar de los grupos de interés en las campañas. El análisis del caso y la problemática, así como la revisión de la manera en que se evalúa la calidad de las elecciones en índices de observación electoral, plantea la necesidad de profundizar [...]

Por |26 enero, 2023|Política|

Oferta y consumo de noticias en redes sociales. Estudio de caso de la red #Maldonado

Asediados por la actual crisis de su modelo de negocios, los medios de prensa buscan incrementar el número de lectores. Estos, a su vez, aumentan motorizados por las preferencias noticiosas de sus pares virtuales en redes sociales. En este escenario mediático-digital, la pregunta que subyace es: ¿en qué medida las decisiones de los usuarios de redes sociales afectarán los criterios de relevancia noticiosa que tomen periodistas y editores? En el actual entorno digital (Boczkowsky y Mitchelstein, 2022), el lector ha dejado de ser uno más entre otros factores extramediáticos para impregnar la labor editorial de manera significativa (Vu, 2014). De [...]

Por |17 octubre, 2022|Política|

De las fake news a la polarización digital. Una década de hibridación de desinformación y propaganda

Pocos acontecimientos pueden ser considerados globales e históricos al mismo tiempo, pero cuando ocurren generan un nivel de intensidad informativa que satura la dieta informativa cotidiana y, paralelamente, también modifican estructuras informativas consolidadas. El objetivo de este trabajo es hacer un análisis descriptivo y estructurado de la evolución de la desinformación en la última década, e intentar apuntar a los principales elementos que caracterizan a la transformación de las nuevas estrategias de poder que se desarrollan en la esfera pública digital. Para ello, se analiza de forma retrospectiva los siguientes procesos: la normalización de los procesos de desinformación política y [...]

Por |17 octubre, 2022|Política|

¿Se acabó la diversión? El regreso del relato argumental racional

Desde la Antigüedad, Aristóteles planteó que, para la argumentación de las ideas, no se debía conformar solamente con el racionamiento, sino que era importante entusiasmar al auditorio, por medio de la narrativa, de tal modo que se asegurara la movilización de los sentimientos. Esta premisa estructuró el papel del logos como argumento racional, del pathos como comunicación emocional y al ethos como elemento de credibilidad frente a la audiencia. En el 2022, después de unas largas décadas de dominio del pathos dentro de las narrativas políticas, observamos un regreso del logos como protagonista en la construcción de los discursos. Varios [...]

Por |17 octubre, 2022|Política|

Elecciones midterm USA ’22

De forma habitual, el partido que ostenta la presidencia sufre un desgaste importante y la pérdida de las elecciones «midterm», pero todo parece indicar que los demócratas pueden mantener el Senado, lo que es fundamental para los desarrollos legislativos previstos por la presidencia. El peso del trumpismo en el partido y en una parte importante de los candidatos a representantes y senadores republicanos, vincula de forma directa estas elecciones al futuro político y electoral de Donald Trump. En este momento, el partido del elefante no tiene una opción moderada a la visión radical y populista del expresidente republicano. Se puede [...]

Por |17 octubre, 2022|Política|

Libérate de la riqueza, la religión y la política

Los primeros hombres llevaban un estilo nómada. Eran cazadores y recolectores de alimentos. Eran tan libres y felices como animales salvajes. Poco a poco comenzaron la agricultura y vivieron en asentamientos. Cuando la producción agrícola aumentó, surgió el concepto de propiedad y riqueza. Con la acumulación de riqueza, la gente se preocupó por la seguridad de la vida y la propiedad. Porque la gente de un asentamiento saqueó la riqueza de otros asentamientos. Entonces la gente comenzó a creer en dos poderes: uno es el poder sobrenatural y el otro es el poder humano. Creían que la fuente del poder [...]

Por |25 diciembre, 2020|Política|

Los mejores LIBROS para aprender sobre POLITICA – Ludus Politikos

El listado comienza en el minuto 1:54, pero si quieres unos buenos consejos, observalo desde el comienzo :) 1. La riqueza de las Naciones de Adam Smith. 2. La Acción Humana de Ludwig von Mises. 3. [El libro prohibido del hombre de bigote de Austria] 4. La Doctrina del Fascismo de Giovanni Gentile y Benito Mussolini 5. Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario de Carlos Rangel Guevara. 6. El Anticristo de Friedrich Nietzsche. 7. El Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels. 8. El Capital de Karl Marx y Friedrich Engels. 9. Política revolucionaria, contribución a la crítica socialista [...]

Por |22 diciembre, 2020|Política|

Entrevista con un político

La información proporcionada aquí pertenece a una serie de entrevistas realizadas para verificar y validar la afirmación de una compañía farmacéutica sobre su nuevo invento, un medicamento llamado 'Truth-Out'. Según los fabricantes, cualquiera que tome una tableta de 500 mg de este medicamento dirá la verdad y nada más que la verdad durante una hora. Un grupo diverso se ha ofrecido como voluntario para esta investigación. Aquí hay un extracto de una entrevista con un político del país 'X' (Este sujeto fue una excepción y se vio obligado a participar en esta investigación porque ningún otro político se ofreció como [...]

Por |20 diciembre, 2020|Política|

Política organizacional

¿Es mala la política de la organización? Siempre que escuchamos la palabra política, los pensamientos negativos surgen en la mente de casi todos. La política se vuelve mala cuando hay una agenda oculta, el uso del poder y la influencia para promover sus intereses personales, difamar a sus colegas, etc. Los siguientes son ejemplos de mala política Sesgo regional / de idioma Bueno, aceptemos esto. Nos sentimos cómodos si tenemos personas de su región o que hablan su idioma. Suponga que hay 2 personas que tienen más o menos la misma competencia. La persona que es de la misma región [...]

Por |20 diciembre, 2020|Política|

Control social durante el Imperio Romano – Política

La política es un instigador central del control social, ya que establece las pautas de cómo se dirige una cultura. Durante la antigua Roma, varios temas políticos estaban en evidencia como parte de gafas de gladiador que exhibió control social. El retórico y defensor Fronto (sin fecha) era muy consciente del poder político de la espectáculo de gladiadores. Proporciona una visión fascinante de la estructura política de la época, afirmando que:Los impulsos humanos que llevan a los hombres a exigir el subsidio de cereales son menos poderosos que los que los llevan a desear espectáculo. (Fronto sin fecha, Letras 2.18.9-17)Fronto [...]

Por |17 octubre, 2020|Política|

Política de la cultura popular

No se puede vivir de un mito en el presente; la tradición se transforma constantemente; lo viejo está dando paso a lo nuevo en más de un sentido. Los nuevos cambios, o el cruce de tendencias y modas, pueden estar generando un sentimiento de urgencia existencial; lo sublime parece fusionarse con lo trivial y lo creativo con lo convencional. Se está produciendo una especie de reorientación tan rápidamente que los conceptos clásicos de cultura parecen obsoletos.También es un hecho que el mayor número de nuevas ideas en el arte, la literatura y la cultura contemporáneas ha venido surgiendo de Occidente. [...]

Por |17 octubre, 2020|Política|

Atilio Boron: Teoría Marxista de la Política

En general se han reconocido las contribuciones de Marx al estudio de la economía. Sin embargo, la teoría marxista de la política, inseparable de su análisis económico, también hizo época. En esta charla de la Videoteca Marxista, el politólogo argentino Atilio Boron habla de las contribuciones de Marx y de Engels a la filosofía y ciencia política. Boron, tras argumentar la vigencia del marxismo, destaca algunos importantes aportes de éste a la teoría política. Entre ellos resalta la recuperación del concepto de la buena sociedad (el comunismo, una sociedad en permanente superación), la caracterización clasista del Estado, el desencuentro entre [...]

Por |6 agosto, 2020|Política|

1. El problema de la autoridad política: Introducción

Video introductorio de la serie audiovisual en la que resumiremos los principales capítulos del libro "El problema de la autoridad política", del filósofo Michael Huemer. El libro de Huemer trata de responder a la pregunta de si los Estados modernos son legítimos o si, por el contrario, constituyen una vulneración inexorable de los derechos de las personas. Para ello, analiza críticamente los más importantes argumentos filosóficos que se han expuesto hasta la fecha para defender la autoridad política de esos Estados. Con este video, cubrimos el primer capítulo de la obra, accesible en castellano a través de esta dirección: http://wp.me/p5EZMb-aM [...]

Por |6 agosto, 2020|Política|

¿Por qué es peligroso hacer política en Colombia?

Es normal que existan desacuerdos políticos, que tengamos ideas diferentes sobre las cosas que son buenas para el país. Pero no puede ser que nos matemos por eso. Este video fue creado con el apoyo de El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) https://colombia.nimd.org/ https://www.magicmarkers.tv/ #QueNoNosCuesteLaVida Fuente YouTube

Por |6 agosto, 2020|Política|

La política en la Iglesia de Dios impide el progreso

Muchos miembros de la Iglesia de Dios que guardan el sábado (varios grupos y organizaciones asociados en un grado u otro con Herbert W. Armstrong) se oponen sinceramente a ofrecer a la venta cualquier literatura o material religioso de la Iglesia de Dios, ya que Herbert Armstrong nos enseñó a "comprar el verdad y no la vendas ". Sin embargo, tales miembros de la Iglesia de Dios deberían recuerda que el Sr. Armstrong más tarde permitió que sus libros se pusieran a la venta en librerías, informando a los hermanos y compañeros de trabajo en una carta fechada el 12 [...]

Por |11 junio, 2020|Política|

Pensamiento crítico: ¿la infancia de algunas personas los prepara para ser atraídos por la política?

Sería fácil para alguien llegar a la conclusión de que hay más personas en la política que nunca. Una razón para esto es que gran parte de lo que se habla en las redes sociales se relaciona con esta área.Si alguien tuviera que pensar en blanco y negro, incluso podría creer que todos están en esta área. Sin embargo, si usaran su capacidad de pensar y no se vieran atrapados en este tipo de pensamiento defectuoso, aún estaría claro que esta es un área a la que mucha gente presta atención.Un número de opcionesY aunque algunas personas simplemente compartirán cosas [...]

Por |11 junio, 2020|Política|

Música y política

Jerome Camal, francés de nacimiento, es asistente de la Universidad de Washington de Saint Louis en estudios de jazz, lógica de la música y lógica de la música étnica. Pero también es un saxofonista que no está satisfecho con vivir de búsquedas académicas y no quiere que ese maestro lo llame, pero prefiere tocar en los lugares, sumergirse en sesiones improvisadas y enseñar la práctica de la herramienta. .Un personaje estimulante, que entretiene en su página de inicio una sección dedicada íntegramente al análisis del jazz político de los años sesenta.Las observaciones de Camal son estimulantes, ideológicamente no diriges, también [...]

Por |20 mayo, 2020|Política|

5 maneras, la política anormal de hoy, produce ramificaciones no deseadas

Independientemente de la agenda personal / política de uno, posiciones, preferencias, etc., debería ser bastante obvio, ¡estos tiempos no son normales! ¡Durante los primeros dos siglos, de la existencia e historia de esta nación, elegimos individuos para servir, en los puestos más altos, en la tierra, cuyas posiciones políticas, estaban, en gran medida, cerca del medio, del espectro! De hecho, muchos historiadores proclamaron que la mayoría de estas personas se encontraban dentro de aproximadamente el cinco por ciento del medio. En 1980, cuando Ronald Reagan, fue elegido presidente, ocupó varios cargos, que quedaron fuera de ese rango, pero, en muchos [...]

Por |15 mayo, 2020|Política|
Ir a Arriba