Problemáticas Sociales

Blogs sobre Problemáticas Sociales

Reforma global: apuesta por una Convención Marco para la tributación en Naciones Unidas

La necesidad de reformar las normas de la fiscalidad internacional y trabajar en un espacio de cooperación fiscal global en igualdad de condiciones ha estado en debate en los últimos días, tras la publicación del informe del secretario general de Naciones Unidas, lo que ha generado expresiones de respaldo pero también algunas preocupaciones de organizaciones como la OCDE. Desde Latindadd apostamos por la renovación del sistema fiscal actual y virar hacia un espacio de consenso y diálogo dentro de la ONU. Pero, ¿qué es lo que realmente está en juego y provoca ciertas voces de rechazo? Lograr que todos los [...]

Por |26 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

Las Alianzas Público-Privadas esquivan la igualdad de género

Read in English En las últimas décadas, las condiciones de vida de las mujeres latinoamericanas han experimentado ciertas mejoras, pero persisten la pobreza y las desigualdades. Esto se debe a la falta de implementación efectiva de políticas públicas. Una de las principales barreras para reducir las brechas de género es la carga de trabajo no remunerado que las mujeres asumen, y la mayoría de los países carece de políticas para abordar sus consecuencias negativas como un sistema integral de cuidados. La debilidad de los estados en la implementación de políticas de género se debe a la escasa prioridad fiscal y [...]

Por |25 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

Más de 70 expertos reunidos para dialogar sobre la situación de la deuda en el Sur Global

Read in English Hoy dimos inicio al Encuentro sobre Deuda liderado por el Sur, en el cual más de 70 expertos y expertas de sociedad civil se encuentran reunidos en Bogotá, Colombia para dialogar, debatir y acordar estrategias de incidencia en diferentes espacios regionales y globales para abordar la problemática de la deuda que afecta a múltiples naciones del Sur Global. “En el contexto de crisis que viven los países del Sur tenemos que vincular el tema específico de la deuda con la arquitectura financiera global en el marco de la transformación que nuestras organizaciones buscan”, señaló Patricia Miranda, Directora [...]

Por |20 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

Más de 100 organizaciones y académicos firman declaración sobre riesgo crediticio en Ecuador

Ecuador podría enfrentar riesgo crediticio por su decisión de preservar Yasuní y detener las actividades mineras en el Chocó Andino. Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings son las agencias de calificación crediticia que controlan aproximadamente el 95% de las evaluaciones de los mercados financieros. Firmantes suscriben la necesidad de un mecanismo internacional orientado a la reestructuración de la deuda soberana frente a los acreedores privados para que los países no caigan en medidas de austeridad severas. Más de 100 organizaciones y académicos expresaron su respaldo a la declaración que alerta sobre la creciente preocupación en torno al riesgo crediticio [...]

Por |15 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

Organizaciones de Sociedad Civil a nivel mundial dialogarán sobre la situación de la deuda en el Sur Global 

Más de 70 expertos y expertas en temas de deuda pública y privada provenientes de América Latina, África, Asia y del Medio Oriente se reunirán en la ciudad de Bogotá, Colombia, para debatir y analizar la problemática de la deuda a nivel global. El encuentro, que se realizará los días 20 y 21 de septiembre, es organizado por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (LATINDADD), junto a las organizaciones internacionales AFRODAD, APMDD, EURODAD, Jubilee USA Network y el Mecanismo de Organizaciones de Sociedad Civil para la Fiscalización y el Desarrollo (OSC FpD). Uno de los principales objetivos del [...]

Por |14 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

Las mujeres en el centro de la crisis climática

Read in English Ler em Português La crisis climática está afectando de manera diferenciada y desproporcionada a las mujeres. Esta crisis se suma a otras previas como las de reproducción social y cuidado y a la derivada de la pandemia profundizando las desigualdades. A esto se agrega la persistencia de rezagos en casi todos los ámbitos del desarrollo que no fue posible subsanar en los 15 años del “boom” económico que benefició a la región. Una gran cantidad de indicadores muestran que las mujeres, si bien han mostrado avances, siguen ubicadas en la base de la pirámide económica, cuentan con [...]

Por |13 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

El derecho humano a la educación solo se garantiza con justicia fiscal

Activistas y autoridades de América Latina y el Caribe realizan encuentro para promover la Justicia Fiscal como estrategia fundamental para garantizar el financiamiento educativo Concentración de la riqueza y mantenimiento de la pobreza. Para cambiar este escenario, que ha estado presente en América Latina y el Caribe en los últimos tiempos, hay que garantizar los derechos humanos, entre ellos la educación. Para eso, es fundamental asegurar un sistema tributario justo, afirman especialistas y autoridades presentes en el Taller Regional-Global “Justicia Fiscal y Derecho Humano a la Educación”, que se realiza el 8 y 9 de septiembre en Santiago, Chile.  El [...]

Por |13 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

América Latina necesita un nuevo pacto fiscal

Cerca de 50 expertos y expertas en fiscalidad internacional de toda América Latina y el Caribe, así como de Europa, Asia y África se reunieron en Santiago de Chile para debatir y analizar sobre la necesidad de que los países de la región impulsen cambios en sus estructuras tributarias para avanzar hacia un nuevo pacto fiscal que ponga por delante la vida y la financiación de los derechos humanos de toda la población. El encuentro “Un pacto fiscal para preservar la vida. América Latina y El Caribe frente a los desafíos para financiar su desarrollo” se desarrolló los días 6 [...]

Por |12 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

La política fiscal y la financiarización de los cuidados

La política fiscal es el principal instrumento que tienen los estados para garantizar derechos y reducir las desigualdades. Una política fiscal feminista permitiría abordar estos dos ámbitos poniendo en el centro a las mujeres, cuyos derechos, oportunidades y capacidades están limitados por la división sexual del trabajo y las múltiples crisis que enfrentan: crisis de reproducción social, de cuidado, climática, de deuda, todas ellas agravadas por la pandemia. Desde esta perspectiva, los ingresos tributarios constituyen un pilar central de la capacidad del Estado para financiar las políticas que necesitan las mujeres, sobre todo en un contexto de crecimiento del endeudamiento [...]

Por |11 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

Chile: expertos y funcionarios de SII llaman a un cambio del sistema a nivel global

419 mil millones de dólares se evaden y eluden en el mundo cada año, gracias al secretismo y el desvío de las ganancias a paraísos fiscales que realizan grandes compañías tecnológicas y transnacionales, así como las grandes riquezas.  Al menos esa es la información que se maneja con los datos dados a conocer por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), aunque podría superar en cuatro o cinco veces ese monto, según comentó Luis Moreno, coordinador de Justicia Fiscal de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social, LATINDADD.  El especialista indicó que esta realidad se mantiene a pesar [...]

Por |11 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

¿Cuáles son los impactos de la fiscalidad en la educación mundial?

En el marco del Taller Regional – Global “Justicia Fiscal y Derecho Humano a la Educación”, realizado el 8 y 9 de septiembre en Santiago (Chile), se presentaron una serie de exposiciones que graficaron las experiencias sobre justicia fiscal y su relación con el derecho a la educación pública. En el primer bloque titulado “Estado de la Situación Mundial sobre Fiscalidad e Impacto en la Educación”, intervinieron Dereje Alemayehu, de la Alianza Global por la Justicia Fiscal (GATJ), Vernor Muñoz, de la Campaña Mundial por la Educación (CME) y Mariana Huepe, de la Comisión Económica para América Latina y el [...]

Por |9 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

Declaración sobre la Evaluación del Riesgo Crediticio y su Impacto en la decisión de salvar el Yasuní y el Chocó Andino en Ecuador

Read in English Nos preocupa la advertencia emitida por la agencia calificadora Moody’s en relación con la decisión de Ecuador de preservar el Yasuní y detener la actividad minera en el Chocó Andino. Moody’s ha señalado que esta decisión podría tener repercusiones negativas en la calificación crediticia actual de Ecuador, que se encuentra en Caa3, es decir, con un riesgo crediticio significativamente alto. Permitir que agencias privadas, con un poder desmesurado, califiquen el riesgo implica que la autoridad reguladora gubernamental y la toma de decisiones democráticas se transfieran al sector privado. Esto puede generar problemas significativos, ya que el objetivo [...]

Por |5 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

Uso de Derechos Especiales de Giro: Los casos de Argentina, Ecuador y Paraguay

En el año 2021 el FMI asignó 456.500 millones de DEG (equivalente a unos US$ 650.000 millones), lo que permitió abordar la necesidad mundial de reservas a largo plazo y liquidez para respaldar una recuperación mundial sostenible y resiliente. La asignación de DEG benefició especialmente a países de ingresos medios y bajos que luchan para hacer frente a los estragos de la crisis de COVID-19. Read in English La crisis de la pandemia demostró la extraordinaria capacidad de creación monetaria de los países más ricos del planeta. La emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG) ha sido la principal política [...]

Por |5 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

“Los números nos dicen que quienes más roban son los que más tienen”

“América Latina tiene sistemas tributarios altamente regresivos” fue la idea centro del análisis que realizó el coordinador de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe, Adrián Falco, al referirse a los esfuerzos por avanzar en un pacto fiscal y reformas tributarias que buscan aumentar la recaudación en países de la región. Bajo la observación del sociólogo, avanzar en una reforma tributaria debería ser el objetivo principal a nivel regional considerando la crisis actual. “Los números de la economía y de la pobreza y de la indigencia en nuestra región son paupérrimos, venimos de atravesar una pandemia muy dura, [...]

Por |5 septiembre, 2023|Problemáticas Sociales|

Chile requiere reforma tributaria para superar brechas de desigualdad económica y social

Actualmente el volumen de la evasión y elusión fiscal en Chile bordea entre el 7,5% y 7,9% del Producto Interno Bruto, según datos del Servicio de Impuestos Internos (SII). Uno de los beneficios inmediatos que podría ver la población si este dinero se lograra recaudar (más de US$21.500 millones de dólares anuales) sería, por ejemplo, contar con obras de mitigación y adecuación para enfrentar las inundaciones por las torrenciales lluvias que afectan a gran parte del país en estas semanas. En el caso de la pobreza multidimensional, de acuerdo a datos de la encuesta Casen esta bordea el 16.9% de [...]

Por |31 agosto, 2023|Problemáticas Sociales|

The post-2025 Climate Finance Goal: It is essential to address the issue of debt in the next expert dialogue

Unsustainable debt burdens are threatening to jeopardise the very integrity of the Paris Agreement and the objective of limiting global temperature rise below 1.5°. Unsustainable debt burdens are preventing meaningful efforts to implement mitigation and adaptation measures, as well as derailing measures to avert, minimise and address loss and damage, particularly for countries in the global south. Latindadd, Eurodad, Debt Justice, Jubilee USA, ActionAid, Debt Justice Norway, and the Bretton Woods Project have responded to a public consultation ahead of the Dialogue. It is additionally supported by 38 civil society organisations (CSOs), including environmental and climate CSOs, human rights CSOs, and gender [...]

Por |18 agosto, 2023|Problemáticas Sociales|

Nuevas alarmas ante la crisis de deuda y el desarrollo

Una mirada desde América Latina y el Caribe Las advertencias sobre la inminente crisis de deuda se intensifican, afectando especialmente a países en desarrollo que enfrentan altos pagos de deuda en medio de una crisis múltiple causada por el Covid-19 y agravada por el conflicto Rusia-Ucrania, la inflación y la crisis climática. Esta crisis de las “4C” (Covid-19, conflicto, costo de vida y clima) se ve agravada por una política monetaria restrictiva que aumenta tasas de interés y revaloriza el dólar. A nivel global, la deuda pública ha aumentado en las últimas décadas, impactando en los presupuestos mucho más que [...]

Por |9 agosto, 2023|Problemáticas Sociales|

’’La naturaleza ya declaró la emergencia climática”

Inicio de la Cumbre de Presidentes de la Amazonía se dio con grave advertencia y llamado de atención para que los Estados tomen acción para frenar cambio climático. El inicio de la Cumbre Amazónica, que se realiza en la ciudad de Belém do Pará (Brasil), ha mostrado una serie de aspectos relevantes para cada uno de los actores que se han dado cita en este punto del territorio amazónico: los gobiernos han hecho énfasis en todo lo que refiere a las cifras que manejan los organismos estatales: graves índices de deforestación, una explotación preocupante de hidrocarburos y los flagelos (ligados [...]

Por |8 agosto, 2023|Problemáticas Sociales|

Reparación de los daños y justicia climática para América Latina y el Caribe

Read in English Posicionamiento de Latindadd y organizaciones implementadoras del proyecto “Deuda, Clima y Extractivismo en Países Amazónicos” en el marco de la Cumbre de presidentes de la Amazonía. América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y la deuda La crisis climática es un desafío global con impactos cada vez más devastadores que afectan de manera desproporcionada a los países y grupos que irónicamente son menos responsables de causarla, ubicados principalmente en el sur global. Pese a que los últimos informes de la comunidad científica alertan que quedan menos de 3 años para frenar oportunamente la crisis climática, los [...]

Por |7 agosto, 2023|Problemáticas Sociales|

Claroscuros de la Cumbre de Cartagena

Los días 27 y 28 de julio se llevó adelante en Cartagena (Colombia) la Primera Cumbre Ministerial de Latinoamérica y el Caribe por una Tributación Global, Incluyente, Sostenible y Equitativa. Para aprovechar la oportunidad que brindó la realización de la Cumbre, más de 50 organizaciones de la sociedad civil se dieron cita en Cartagena para hacer oír su voz y reclamar por una transformación real y efectiva de los sistemas tributarios regresivos, imponer la progresividad en materia fiscal y exigir terminar con las guaridas fiscales que provocan pérdidas millonarias a los Estados.  Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, (el único [...]

Por |2 agosto, 2023|Problemáticas Sociales|

Reflexiones desde la Sociedad Civil en los debates internacionales de financiamiento de los ODS, Género y Clima

A siete años de alcanzar la meta para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) / Agenda 2030, las organizaciones de sociedad civil (OSC) continuamos con nuestra labor de incidencia política post pandemia COVID-19 para hacer escuchar las voces e incorporar las demandas de diferentes organizaciones y movimientos en la implementación de políticas públicas a través de los planes de desarrollo nacionales, vinculados con la Agenda 2030 y en los debates a nivel internacional sobre el financiamiento al desarrollo, desde la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (LATINDADD) y en alianzas con múltiples redes a nivel regional [...]

Por |26 julio, 2023|Problemáticas Sociales|

Reunión de gobiernos y sociedad civil de LAC busca reducir injusticia y desigualdad

Cartagena (Colombia), 24 de Julio 2023 – Ministros de Hacienda y funcionarias y funcionarios de alto nivel de los gobiernos de al menos 15 países de América Latina y del Caribe, representando 90% de la población de la región, se reunirán en Cartagena (Colombia) los próximos 27 y 28 de julio en ocasión de la Primera Cumbre Ministerial para una “Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa”. La Cumbre tiene como coanfitriones los países de Colombia, Chile y Brasil, que invitaron a toda la región a sumarse a la articulación para definir conjuntamente un futuro tributario más justo. La delegación de [...]

Por |25 julio, 2023|Problemáticas Sociales|

Vencer pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe requiere nuevo pacto fiscal

Evasión y elusión fiscal de las grandes corporaciones desangran la región y frenan su desarrollo. Una alta concentración de los ingresos en manos de pocas personas, la ausencia de impuestos a las grandes riquezas y a las ganancias de capital, elevados índices de informalidad en el mercado laboral, sistemas tributarios regresivos, entre otros problemas más, impiden que América Latina y el Caribe logre reducir la desigualdad y los niveles de pobreza. Luis Moreno, economista y coordinador del área de Justicia Fiscal de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) advirtió que estos factores son comunes en la mayoría [...]

Por |24 julio, 2023|Problemáticas Sociales|

Vencer pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe requiere nuevo pacto fiscal

Evasión y elusión fiscal de las grandes corporaciones desangran la región y frenan su desarrollo. Una alta concentración de los ingresos en manos de pocas personas, la ausencia de impuestos a las grandes riquezas y a las ganancias de capital, elevados índices de informalidad en el mercado laboral, sistemas tributarios regresivos, entre otros problemas más, impiden que América Latina y el Caribe logre reducir la desigualdad y los niveles de pobreza. Luis Moreno, economista y coordinador del área de Justicia Fiscal de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) advirtió que estos factores son comunes en la mayoría [...]

Por |24 julio, 2023|Problemáticas Sociales|
Ir a Arriba