Problemáticas Sociales

Blogs sobre Problemáticas Sociales

Diálogo Regional: Deuda y clima en América Latina y el Caribe

NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA Y CLIMA REGÍSTRATE AQUÍ En el marco del trabajo sobre Nueva Arquitectura Financiera y Clima de LATINDADD, te invitamos a nuestro segundo diálogo con expertos que discutirán los desafíos y oportunidades que surgen para atender la crisis climática y los problemas de deuda, esta vez con un enfoque exclusivo en Latinoamérica y el Caribe.Panelistas: Carola Mejía- LATINDADD (Presentación en base a informe “Crisis climática, deuda y recuperación en un contexto de crisis múltiple”).  Ilaria Crotti – EURODAD (Deuda y Clima en países del Caribe). Comentan:  Federico Sibaja – Recourse Adriana Vasquez – La Ruta del Clima Alejandro Alemán – Climate Action [...]

Por |10 marzo, 2023|Problemáticas Sociales|

LAC Tax Summit: Reception of diagnoses on global taxation

What is it? The main objective of the First Summit of Latin America and the Caribbean for inclusive, sustainable and equitable global taxation is to address the common challenges that arise in the region in terms of international taxation in a context of globalization, digitalization of the economy, race to the bottom, opacity in the possession of wealth, and transfer of corporate profits to tax havens. The initiative, under the leadership of the Ministry of Finance of Colombia, seeks that the countries of Latin America and the Caribbean align their positions in a coordinated face of these challenges in order [...]

Por |8 marzo, 2023|Problemáticas Sociales|

Cumbre fiscal LAC: Recepción de diagnósticos sobre la tributación global

IMPORTANTE: Las organizaciones abajo firmantes hacemos un llamado a hacer contribuciones al proceso de participación de sociedad civil y académicos Repensando la tributación global: hacia un sistema incluyente, sostenible y equitativo PLAZO LÍMITE: 12 de marzo de 2023 ¿Qué es? La Primera Cumbre de Latinoamérica y el Caribe para una tributación global incluyente, sostenible y equitativa tiene como objetivo principal el de abordar los desafíos comunes que se presentan en la región en materia de tributación internacional en un contexto de globalización, digitalización de la economía, competencia a la baja, opacidad en la tenencia de riqueza, y traslado de beneficios [...]

Por |8 marzo, 2023|Problemáticas Sociales|

31º Congreso Anual de IAFFE: Convocatoria para la presentación de ponencias

El tema del congreso de 2023 reconoce las contribuciones que las/los economistas feministas han hecho para desarrollar y avanzar nuestra comprensión de marcos y estrategias económicas alternativas que tienen como objetivo reducir las desigualdades dentro y entre países, lograr la justicia social, la justicia de género y la sostenibilidad ambiental. Hoy en día, muchos países están experimentando turbulencias económicas, tensión social debido alempeoramiento de la desigualdad y la pobreza y el estrés ambiental. Además, ha habido una reacción violenta contra los temas feministas. La situación actual plantea la pregunta de qué se puede hacer para lograr un mundo equitativo y [...]

Por |7 marzo, 2023|Problemáticas Sociales|

Diálogo global: Deuda y clima en el sur global

Sé parte de nuestro diálogo el día martes 07 de marzo a las 8:00 a.m. (GMT-5). INSCRÍBETE AQUÍ En el marco del trabajo sobre Nueva Arquitectura Financiera y Clima, LATINDADD se encuentra organizando dos espacios de diálogo con expertos a nivel global y regional, para discutir sobre los desafíos y oportunidades que surgen para atender la crisis climática y los problemas de deuda en el Sur Global. En esta oportunidad, te invitamos a participar en la primera conversación sobre desafíos globales y propuestas que surgen para atender la crisis climática y la deuda en un contexto de crisis múltiple, especialmente en países del sur global. [...]

Por |6 marzo, 2023|Problemáticas Sociales|

Días de Acción Global: Justicia fiscal por los derechos de las mujeres

Estamos en un momento crítico para la defensa de la justicia fiscal. El aumento de las fortunas multimillonarias y la pobreza en un escenario de policrisis es indicativo de que, en el sistema económico imperante, las políticas fiscales están fracasando en su rol esencial de redistribuir la riqueza, fomentar la equidad y movilizar las finanzas públicas a fin de promover el bienestar social. Atravesando varios niveles de injusticia, las mujeres de todo el mundo cargan de manera desproporcionada con la peor parte de estos fracasos en la política fiscal y se encuentran gravemente subrepresentadas en los escalones más altos en [...]

Por |3 marzo, 2023|Problemáticas Sociales|

Disputa Hegemónica Occidente – Oriente de cara al Momento Político de la Región

¿Por qué es importante debatir estos temas desde la Sociedad Civil? Adrián Falco[1] Estas son algunas breves reflexiones respecto de la posibilidad de construir o reconstruir un espacio político social de articulación en el continente en el marco de lo que podría denominarse una nueva ola progresista o un nuevo paso hacia adelante del movimiento histórico que tiende hacia la construcción de sociedades futuras más igualitarias. Las disputas entre Occidente y Oriente, el rol de América Latina y El Caribe y las realidades económico políticas disimiles en países como Perú, Ecuador y Brasil obligan a pensar en la necesidad de [...]

Por |3 marzo, 2023|Problemáticas Sociales|

La importancia de una red como Latindadd

Es un “gana-gana” en dos niveles, tanto para las organizaciones que la integran, como para la propria red Nathalie Beghin[1] Frecuentemente nos preguntan cuál es el valor agregado de participar de una red o actor colectivo de la sociedad civil. La respuesta, como se pueden imaginar, depende de la red. En el caso de Latindadd – Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social, con más de veinte años de creación, no hay duda de que los beneficios son múltiples, tanto para nuestras organizaciones-miembro como para la propia red. Aquí, algunos argumentos que explican estas ventajas. Las organizaciones que integramos Latindadd, [...]

Por |3 marzo, 2023|Problemáticas Sociales|

Ucrania: ¿Segunda Guerra Fría o comienzo de la Tercera Guerra Mundial?

* Enrique A. Daza G. Aunque la deplorable invasión rusa a Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, en realidad los acontecimientos que la causaron fueron muy anteriores y de eso no se habla. Un informe de 2019 de la Corporación Rand, principal tanque de pensamiento de los militares estadounidenses, muestra que la agresión a Rusia fue largamente preparada y el debilitamiento de Rusia, la intervención en Bielorusia y Ucrania formaban parte de los proyectos del pentágono. Durante 2021 se acentuó la insistencia de Estados Unidos en que Ucrania formara parte de la OTAN, a pesar de que múltiples [...]

Por |3 marzo, 2023|Problemáticas Sociales|

Analizan situación del CELAC en escena contemporánea

Para dialogar sobre la postura actual de la CELAC, tomando como punto de partida la caótica situación política y social que atraviesa el Perú, se desarrollará una sesión de diálogo que abordará estos tres ejes de discusión: 1.- Los retos y problemas del sistema político en América Latina en relación a las tensiones entre Democracia y la vigencia de los Derechos Humanos.2.- Los pasos que en materia económica podemos tomar de forma conjunta para desenvolvernos de forma más autónoma en período de incertidumbre económica, monetaria y fiscal.3.- Los pasos que debe dar América Latina para mejorar su capacidad de interlocución [...]

Por |1 marzo, 2023|Problemáticas Sociales|

Frenar crisis climática no debe generar más endeudamiento en países del sur global

El 81% del financiamiento climático público que llega a Latinoamérica y el Caribe para proyectos de mitigación y adaptación está siendo canalizado a través de préstamos que incrementan el nivel de deuda, advierte estudio de LATINDADD. La actual arquitectura internacional para el financiamiento climático sigue respondiendo a un sistema neocolonial, injusto y poco democrático, lo que demanda, entre otras cosas, reconocer la estrecha relación que existe entre deuda y crisis climática. Además, los países del norte global, principales responsables de la histórica deuda climática y ecológica, deben cumplir sus compromisos climáticos y de movilización de financiamiento sin generar más endeudamiento [...]

Por |15 febrero, 2023|Problemáticas Sociales|

VII CUMBRE CELAC EVIDENCIA TIMIDA VOCACION DE FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACION REGIONAL

Jorge Coronado Marroquín * En septiembre 2021 se volvió a reunir en Ciudad de México la VI Cumbre Presidencial de la CELAC, luego de cuatro años de inacción del espacio. En un esfuerzo titánico de la cancillería mexicana, con el acompañamiento de la cancillería argentina, con el respaldo en segundo plano de los países del ALBA, sin Brasil dado que Bolsonaro mantenía al país fuera del espacio, con una derecha un tanto desarticulada por estallidos sociales y procesos electorales ese mismo año y con la pandemia del COVID-19 todavía causando serios estragos sociales y sanitarios. Es entendible que la Resolución [...]

Por |6 febrero, 2023|Problemáticas Sociales|

Nace Celac Social

Con una reunión en paralelo a la “VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños” se realizó en Buenos Aires, Argentina, el encuentro de más de 500 representantes de movimientos sociales de la región en el marco del denominado “Celac Social”, espacio que se ha consolidado como el referente para el intercambio entre los representantes de los gobiernos que asistieron a la reunión oficial con los líderes y lideresas de las principales organizaciones sociales y sindicales que trabajan en la región, quienes elaboraron un documento detallando los puntos más [...]

Por |6 febrero, 2023|Problemáticas Sociales|

Crisis climática, deuda y recuperación en un contexto de crisis múltiple

Una mirada desde la Justicia Climática en América Latina y El Caribe En la actualidad vivimos en un contexto de crisis múltiple, que sumado a los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre los precios, los energéticos y la seguridad alimentaria a nivel global, hace que sea urgente tomar medidas inmediatas con mirada integral de las agendas: económica, ambiental y de desarrollo. Estas medidas deben traducirse en soluciones reales que resuelvan los problemas desde una mirada sistémica y transformadora, reconociendo que los actuales sistemas económicos y financieros imperantes a nivel global, son los principales causantes de muchas de [...]

Por |31 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

Analizan viabilidad de fijar impuestos a la riqueza en Colombia y Brasil

La Internacional de Servicios Públicos (ISP) acaba de publicar una investigación fundamental para el movimiento por la justicia fiscal en América Latina, elaborada por el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) El estudio “Evaluación de los efectos de la tributación progresiva: Análisis de los casos de a Argentina, Bolivia, Colombia y Brasil en la etapa reciente” examina la estructura fiscal actual, los impuestos progresivos existentes y los datos actualizados sobre evasión fiscal en los cuatro países que el estudio aborda. En la segunda parte son analizadas las nuevas políticas aplicadas [...]

Por |30 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

Por uma integração latino-americana participativa

Lula está em Buenos Aires, na VII Celac. Neste artigo, Nathalie Beghin*, do Inesc e Latindadd, analisa a importância da participação social na construção de uma integração latino-americana orientada para o desenvolvimento sustentável dos países e a soberania dos povos. Com Lula presidente o Brasil volta para o cenário global, especialmente para promover a integração latino-americana que, espera-se, seja inclusiva e participativa, possibilitando maior protagonismo da região nas relações de poder internacionais. No primeiro dia do ano de 2023, Lula foi empossado Presidente do Brasil pela terceira vez, feito inédito na história do país. Uma multidão vermelha tomou conta da [...]

Por |30 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

Latindadd frente a la violación de derechos humanos en Perú

Read in English Respeto a la Vida, Alto al Fuego, Fin de la Militarización y Libertad para las personas detenidas arbitrariamente La Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social – Latindadd se solidariza con las comunidades andinas, organizaciones de estudiantes, de mujeres, indígenas y sindicales, y con la población en general del Perú que se moviliza contra el régimen de Dina Boluarte y que está siendo brutalmente reprimida. La protesta social es un derecho reconocido y base de toda democracia. Denunciamos al régimen que se ha conformado en el Perú desde el 7 de diciembre del 2022, fruto de un [...]

Por |21 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

Hacia una Cumbre Regional Fiscal

Declaración conjunta de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, hacia una Cumbre Regional Fiscal Foro Económico Mundial de Davos Las organizaciones abajo firmantes aplaudimos el llamado realizado por el gobierno de Colombia para celebrar la primera Cumbre Latinoamericana por una tributación global, incluyente, sostenible y equitativa; la cual tendrá lugar en Cartagena de Indias en julio de 2023. El anuncio se ha realizado en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial en el que está participando el ministro José Antonio Ocampo. Esta cumbre es una excelente oportunidad para que los gobiernos latinoamericanos consoliden un bloque tributario [...]

Por |17 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

Fijar impuestos a la riqueza ya no es una opción, es una obligación

Crisis global, desempleo y acumulación de riqueza en pocas manos crean un escenario desfavorable para cerrar las brechas de desigualdad. Solo entre marzo de 2020 y noviembre de 2022 la riqueza de los milmillonarios de la región creció en 21% Mientras la economía se ha ralentizado, la riqueza de unos pocos se ha disparado. Si bien las múltiples crisis actuales han incrementado la desigualdad, este fenómeno responde a décadas de inacción política. Entre marzo de 2020 y noviembre de 2022 la riqueza de los milmillonarios de América Latina y el Caribe aumentó en 21%. Este crecimiento es 5 veces más [...]

Por |17 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

La deuda en el Perú:Riesgos y perspectivas en un escenario de deterioro económico

Los países de América Latina y El Caribe, ingresaron en un periodo de crecimientosostenido entre los años 2004 y 2012, por el denominado “boom de las materias primas”, posteriormente el crecimiento promedio de la región disminuyó por cambios en la demanda y modificaciones en los precios de algunos de los principales productos de exportación y una leve desaceleración de la economía global, recuérdese también que la crisis financiera del año 2008 generada por la burbujainmobiliaria de EE.UU. tuvo múltiples repercusiones. La deuda en el Perú: Riesgos y perspectivas en un escenario de deterioro económico es un documento escrito por Giancarlo [...]

Por |27 diciembre, 2022|Problemáticas Sociales|

Funcionarios de LAC dialogan sobre la lucha contra el abuso fiscal

Durante el XI Encuentro Regional con Administraciones Tributarias, organizado por CIAT-Latindadd-SII Chile. Con un diálogo de alto nivel para impulsar la transparencia fiscal y la cooperación para combatir el fraude fiscal en América Latina y el Caribe, tuvo lugar el XI Encuentro Regional con Administraciones Tributarias sobre Fiscalidad Internacional denominado “Transparencia Fiscal: La necesidad de la cooperación global para el impulso de la lucha contra el abuso fiscal en América Latina”, organizado por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social – Latindadd; el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT); y el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile. Este [...]

Por |22 diciembre, 2022|Problemáticas Sociales|

Financiamiento en tiempo de crisis

América Latina es una de las regiones en el mundo más golpeadas por la pandemia, tanto en términos sanitarios, como sociales y económicos. Un estudio de Latindadd, con el apoyo de la Financial Transparency Coalition, analiza detalladamente las respuestas de los países de la región ante la emergencia y formula recomendaciones. Acceda al documento: https://bit.ly/cicatrices_covid19 https://youtube.com/watch?v=qMK0UkNVz7w&feature=oembed

Por |21 diciembre, 2022|Problemáticas Sociales|

Brasil: especulación corporastiva y políticas fiscales afectan Amazonía y pueblos indígenas

Nuevo informe de Christian Aid, Financial Transparency Coalition y Latindadd analiza acciones y omisiones de multinacionales dentro de la cadena de valor del aluminio en territorio brasieño. La ausencia de regulaciones globales, las políticas fiscales brasileñas y la especulación corporativa perpetúan la explotación insostenible de la Amazonía brasileña y su gente asociada a la extracción industrial de bauxita, según informe de Christian Aid, Financial Transparency Coalition y Latindadd. Christian Aid y sus socios piden a los países como Reino Unido, Noruega, los Estados Unidos y Australia, sede de empresas que obtienen o han obtenido cantidades significativas de bauxita de la [...]

Por |21 diciembre, 2022|Problemáticas Sociales|

📊  INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO

El curso tiene como objetivo acercar a estudiantes (a partir de 9no ciclo), profesionales e investigadores de diversas disciplinas a conocimientos teóricos y prácticos respecto a las estadística. Se cubrirán temas de estadística descriptiva,  muestreo y análisis de bases de datos. Las personas participantes lograrán comprender la importancia de la incorporación del enfoque de género en la generación, uso e interpretación de las estadísticas e indicadores. Asimismo, lograrán manejar las herramientas de estadística utilizando los paquetes computacionales de Excel y SPSS.  Se utilizarán bases de datos relacionadas a la temática de género. Encuestas nacionales: ENAHO, ENUT, CENSO, Base de datos [...]

Por |19 diciembre, 2022|Problemáticas Sociales|
Ir a Arriba