Lengua española

Blogs de Lengua Española

Evolución de «madera» desde MATERIA

Expondremos de forma razonablemente pormenorizada a la vez que concisa la evolución de materia hasta la forma actual «madera». figure.presto-block-video {margin: 0 !important; margin-bottom: 18px !important;} Latín clásico El étimo clásico es mātĕrĭăm [maː.ˈte.ɾi.am]. Latín vulgar El estadio latinovulgar del que hemos de partir es [ma.ˈte.ɾi̯a]. Cambios vocálicos: cambio al sistema vocálico de 7/5 vocales sin oposición de cantidad tendencia antihiática Cambios consonánticos: pérdida de ‑m Boletín de lenguas para linguófilos Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta. (El artículo que estás leyendo [...]

Por |27 noviembre, 2023|Lengua española|

Grupo de trabajo: Creación colectiva de una guía de lectura

En el grupo de trabajo de La Hispaniola tenemos la intención de crear colectivamente una guía de lectura de una obra que nos resulte interesante. Para ello, hemos creado un formulario al que puedes acceder aquí. Si lo contestas nos harás un favor. ¡Muchas gracias! La entrada Grupo de trabajo: Creación colectiva de una guía de lectura se publicó primero en .

Por |7 noviembre, 2023|Lengua española|

La disciplina escolar en España: realidad, causas y consecuencias

La disciplina escolar ha sido el primer tema tratado en el grupo de trabajo La Hispaniola, ya que en un sondeo realizado entre decenas de docentes resultó ser la cuestión más preocupante de todas. Creación del nuevo grupo de trabajo La Hispaniola Este curso hemos creado un grupo de trabajo de profesores de toda España para compartir ideas e iniciativas, publicar artículos en esta revista y crear materiales docentes. Nos estamos reuniendo una vez al mes durante una hora a través de Meet. El grupo está abierto a todos los profesores, por lo que sí quieres participar, solo tienes que [...]

Por |22 octubre, 2023|Lengua española|

Etimología de «rándom» y «(de) rondón»

Ya lo adelanta el título: «rándom» (del inglés random) y «(de) rondón» tienen una relación etimológica y semántica. Vayamos desgranando qué hay detrás de todo ello. Defensa de «rándom» En inglés, el adjetivo random significa ‘aleatorio, al azar’; por ejemplo, «un número aleatorio» sería a random number. Derivado de ese significado, hay otro, quizá más frecuente y que es el que lleva años permeando a otras lenguas como el español, que podríamos traducir como «arbitrario» o «caprichoso» o «desconocido y/o inesperado» (normalmente con connotaciones negativas). Por ejemplo, para decir que, mientras estabas en la calle, se te acercó un desconocido [...]

Por |13 octubre, 2023|Lengua española|

Etimología de «nave», «navegar», «naufragio»…

Es probable que hoy en día, ante la palabra «nave», lo primero que nos venga a la cabeza es el adjetivo «espacial»; sin embargo, como —aun así— todo el mundo sabe, el vocablo hace referencia originariamente a las embarcaciones, los barcos… Veamos qué podemos sacar de ahí. El sustantivo «nave» procede del étimo latino navem, ya con ese significado; la raíz es la misma que la del griego ναῦς, igualmente de mismo significado; ambas proceden de una raíz indoeuropea que significaría ‘que nada’. Etimología de «navegar» Con esa base (literal) establecida, veamos el verbo «navegar» (y derivados como «navegación» e [...]

Por |26 agosto, 2023|Lengua española|

Etimología de «serpiente», «sierpe» y «herpes»

Aunque en un principio pueda no parecerlo, las palabras «serpiente» y «herpes» tienen un mismo origen etimológico: la primera, desde el latín, y la segunda, desde el griego; ambas lenguas tiene su origen común en la raíz indoeuropea *serp‑ ‘arrastrarse, reptar’. Etimología de «serpiente» En primer lugar, hablemos de «serpiente», del latín serpens, serpentis, que no es más que el participio de presente del verbo serpo ‘arrastrarse, reptar’; por tanto, una serpiente es, simple y llanamente, la que se arrastra, la que repta. En latín podía usarse como adjetivo para referirse a cualquier cosa que se arrastrara o reptara, pero [...]

Por |21 agosto, 2023|Lengua española|

Etimología de «fatamorgana»

Aunque en español no existe tal cual (ni tampoco su predecible adaptación «hadamorgana» me consta que sea de uso), vamos a hablar de esta curiosa etimología del italiano fatamorgana ‘(tipo de) espejismo’, que por préstamo existe en otras lenguas como el polaco, el danés o el indonesio. (Por lo que veo, también se recoge en inglés y portugués, escrito en palabras separadas: fata morgana o Fata Morgana). Como ya he dejado caer, fatamorgana podría adaptarse como «hadamorgana», por lo que es fácil deducir que hace referencia al hada Morgana de la leyenda del rey Arturo, que, más que de hada [...]

Por |20 agosto, 2023|Lengua española|

Etimología de «cobra»

La cobra es una serpiente venenosa de tamaño considerable, y supongo que todos sabemos, aunque nunca hayamos visto una, que ha de ser algo imponente, tremebundo y espantable. Sin embargo, su etimología, aunque bastante simple, puede sorprender, pues «cobra» es prima de «culebra», a la que atribuimos instintivamente menor tamaño y peligrosidad. De forma concisa, «cobra» es un lusismo, es decir, un préstamo del portugués, y no solo en español, sino en muchas otras lenguas. Dicho eso, cobra en portugués es la evolución del latín colubra (que en español da «culebra»). La evolución del portugués sería algo así: colŭbra > [...]

Por |20 agosto, 2023|Lengua española|

Etimología de «estentóreo»

Aunque no es una palabra de uso frecuente, la mayoría de hispanohablantes conocen el adjetivo «estentóreo» y su significado: ‘de voz fuerte y poderosa’. (Como curiosidad, en inglés stentorian también tiene significados como ‘severo, que impone autoridad’). La etimología de «estentóreo» es tan simple como que hace referencia a Esténtor, un personaje de la Ilíada conocido por su poderosa voz, pues era capaz de gritar con la fuerza de cincuenta hombres. Juno, la diosa de los níveos brazos, tomando el aspecto del magnánimo Esténtor, que tenía vozarrón de bronce y gritaba tanto como cincuenta, exclamó… Homero, Ilíada V, 785-6 (trad. [...]

Por |16 agosto, 2023|Lengua española|

Etimología de «mansión» y «mesón»

La similitud de «mansión» y «mesón» no es casual, pues efectivamente son palabras emparentadas etimológicamente desde el latín. También el francés maison ‘casa’ tiene que ver con todo esto. Empecemos hablando, en primer lugar de «mansión», palabra que actualmente suele hacer referencia, casi en exclusiva, a las casas grandes y lujosas (sorprendente, la tercera acepción del DLE, no la primera). Y justamente en las dos primeras vemos información que va a ser útil pronto: f. Detención o estancia en una parte. f. Morada, albergue. Diccionario de la lengua española Etimología de «mansión» Como es esperable, «mansión» procede de mansio, mansionis, [...]

Por |15 agosto, 2023|Lengua española|

De la ortografía medieval a la moderna en la literatura española

El idioma español ha cambiado radicalmente durante los últimos mil años. A principios del siglo XI d. C., la literatura española comenzó su andadura cuando los musulmanes de Iberia escribieron "jarchas", una mezcla de poesía árabe y latina. A partir del siglo XIII, los cristianos no musulmanes de España y Portugal escribieron muchas obras de poesía y prosa. En ambos países, el idioma de estos primeros textos ibéricos fue una síntesis de dialectos de conquistadores anteriores: fenicios, cartagineses, griegos, romanos, visigodos, judíos y musulmanes. Alfonso X, rey "sabio" de Portugal compuso un número exhaustivo de literatura poética, pero la mayoría [...]

Por |25 diciembre, 2020|Lengua española|

Uso de nemotécnicos en español para aprender palabras relacionadas con la cocina

Si ha estado tratando de aprender el vocabulario del idioma español de memoria y encuentra que repetir las mismas palabras una y otra vez no lo emociona, puede intentar usar mnemotécnicos. Un mnemónico es una ayuda para la memoria que mejora el recuerdo al hacer que la información en cuestión sea más memorable. Una forma de lograrlo es presentando una imagen visual de algún tipo que vincule una palabra en su idioma nativo junto con una palabra en su idioma meta.Este artículo contiene una serie de mnemónicos para aprender el vocabulario del idioma español que se relaciona con la cocina. [...]

Por |25 diciembre, 2020|Lengua española|

Aprende a hablar español con fluidez en 8 semanas

Mucha gente quiere aprender español para poder conseguir un mejor trabajo, viajar a lugares nuevos y exóticos y apreciar nuevas culturas. El mayor obstáculo para aprender un nuevo idioma es encontrar una forma adecuada de obtener la información y la orientación que necesita mientras intenta absorber una forma completamente nueva de pensar y comunicarse. La buena noticia es que es posible aprender a hablar español con fluidez en 8 semanas y no se requieren costosos cursos universitarios o tutores.¿Cómo se puede aprender español tan rápido?El proceso es bastante sencillo. Ahora hay cursos de español en línea de gran reputación y [...]

Por |25 diciembre, 2020|Lengua española|

Cómo evoluciona la radio hispana para cambiar la audiencia

"Simplemente ha habido una explosión en el idioma español", dijo Dennis Wharton, vicepresidente ejecutivo de comunicaciones corporativas de la Asociación Nacional de Locutores en Washington, DC. "El crecimiento en el idioma hispano ha sido notable".La gigantesca expansión de la radio en español refleja en gran parte la creciente población hispana de Estados Unidos, actualmente estimada en alrededor de 54 millones, pero también está impulsada por una audiencia de ávidos fanáticos de la radio y una cultura amante de la música.Según las cifras de 2014 de Nielsen Audio, el 93,1 por ciento de los hispanos escuchan la radio cada semana, en [...]

Por |25 diciembre, 2020|Lengua española|

Palabras de colores en español: cómo usar correctamente las palabras de colores en español

Las palabras de colores en español, como en cualquier otro idioma, son importantes para aumentar su lenguaje descriptivo. Estas palabras pequeñas pero poderosas se utilizan todos los días para caracterizar y definir sus pensamientos. Conocer las palabras de colores en español y cómo usarlas correctamente se basa en su poder para comunicarse correctamente en el idioma español.El español se usa en muchas partes diferentes del mundo y no todos los dialectos usan las mismas palabras. Estas palabras de doce colores básicos son algunas de las que se usan comúnmente aquí en México:Colores en español-Colores en inglés   amarillo - amarillo [...]

Por |20 diciembre, 2020|Lengua española|

4 Aprender chistes en español para ayudarte a aprender a hablar español

Hoy, te voy a contar 4 chistes divertidos de aprender español o "chistes" o "bromas" (chistes) para ayudarte a aprender a hablar español. Estos cuatro chistes te ayudarán a aprender español al señalar los errores comunes que cometen los estudiantes de español.1. ¿Escuchaste el que el abogado gringo estaba de vacaciones en México y un mexicano le preguntó qué estudiaba cuando era estudiante y él respondió: "Yo estudié derecha".Y el mexicano respondió "¿Y nunca la izquierda?" (¿y nunca la izquierda?)En español, "derecho" significa "ley". Pero "derecha" significa "derecha" como en "izquierda o derecha".2. ¿Escuchaste el del Gringo en un restaurante [...]

Por |20 diciembre, 2020|Lengua española|

👅👅HISTORIA del IDIOMA CASTELLANO (O Español) en casi 9 MINUTOS👅👅

El idioma castellano, conocido popularmente como español, es el segundo idioma más hablado por población nativa con aproximadamente 500 millones de hablantes y el tercero si consideramos los hablantes como segunda lengua. Además, es uno de los idiomas oficiales de la ONU, y el tercer idioma más usado en internet. Sin contar que el vídeo de YouTube más visto de la historia está en castellano. Por lo tanto, ¿cómo es que el idioma oficial originario de un país de 47 millones de habitantes llegó a alcanzar estas cifras tan excepcionales? Pues para saberlo, quédate hasta el final del vídeo. ►Sigue [...]

Por |20 diciembre, 2020|Lengua española|

21 verbos declarativos para hablar y escribir como todo un experto en lengua española

En la clase de hoy tenéis 21 verbos declarativos. Esta es la lista de la que os voy a hablar, un vocabulario avanzado nivel c1 y c2. Verbos especialmente importantes para mejorar nuestra expresión oral y escrita. -Aclarar -Admitir -Añadir -Afirmar -Aseverar -Apuntar -Berrear -Bramar -Clamar -Comentar -Comunicar -Concretar -Confesar -Cuchichear -Declarar -Destacar -Enfatizar -Especificar -Exclamar -Exponer -Implorar 21 verbos de un nivel c1, c2, para matizar y precisar la información que queremos comunicar sin equívocos y con toda la riqueza que nos sea posible. Podéis encontrar más vídeos como "21 verbos declarativos para hablar y escribir como todo un [...]

Por |20 diciembre, 2020|Lengua española|

9 Consejos CLAVE para APRENDER ESPAÑOL 🔑🏆

Muchos estudiantes de español me piden consejos para mejorar su español o aprender español más rápido. Finalmente he decidido preparar este vídeo con 9 consejos para aprender (o estudiar) español. Consejo 0: 2:00 Consejo 1: 2:41 Consejo 2: 3:50 Consejo 3: 5:30 Consejo 4: 6:00 Consejo 5: 7:00 Consejo 6: 8:20 Consejo 7: 9:02 Consejo 8: 9:30 Consejo EXTRA: 9:58 #ConsejosAprenderEspañol #AprenderEspañol ➡ 📘 Este es mi libro para aprender español 📢 https://amzn.to/3mIf30T 😃👨🏽‍🏫📖 ______________________________________ ¿QUIERES APRENDER ESPAÑOL ONLINE? ➡ ¡ÚNETE A LA 👨🏻‍🏫 ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE! ➡️ http://bit.ly/2P7L2JA 🤔 ¿Por qué estudiar en la Academia de Español Online? [...]

Por |20 diciembre, 2020|Lengua española|

Serie Montessori sobre desarrollo infantil: español

Un preescolar Montessori es el ambiente perfecto para aprender un segundo idioma. El estilo de aprendizaje Montessori proporciona naturalmente muchos de los elementos clave que son esenciales para el aprendizaje de idiomas:Aprendizaje en la vida real Los lingüistas buscan oportunidades para proporcionar el idioma en un contexto de la vida real, en lugar de fuera de las páginas de los libros de texto, y ese es exactamente el estilo de enseñanza Montessori. En español preescolar Montessori, los maestros responden a las actividades de los niños. Un niño que pone la mesa aprende los nombres de los utensilios domésticos; otro que [...]

Por |18 agosto, 2020|Lengua española|

Aprender español fácil – Guía fácil de aprender español

Si está interesado en aprender español de manera fácil, la forma más importante y fácil de aprender español es inscribirse en un curso de español. Aquí no solo aprenderá las habilidades gramaticales correctas, sino que también aprenderá las pronunciaciones exactas. Muchos estadounidenses prefieren el español y será un idioma hablado número uno en los Estados Unidos en los próximos 10 o 12 años. Las personas de habla inglesa pueden encontrar un poco difícil la pronunciación en español, pero un poco de práctica puede hacer que tu pronunciación sea perfecta. Aunque todos los idiomas se basan en el vocabulario y la [...]

Por |18 agosto, 2020|Lengua española|
Ir a Arriba