Mapas

Blogs de Mapas y Cartografía

GeoETL de la plataforma gvSIG Online: Automatizar transformaciones de datos

Una mejora considerable de gvSIG Online respecto a otros productos del mercado es su ETL. Gracias a su ETL, gvSIG Online podrá realizar integraciones con otras fuentes de datos de forma ágil y sin necesidad de desarrollo. ETL es un plugin que se utiliza para automatizar tareas de transformaciones de datos, ya sean repetitivas o no, de manera que no sea necesario la manipulación de los datos a través de código. De esta manera, cualquier usuario es capaz de hacer una manipulación de los datos (geométricamente o no) o una homogeneización de datos que provengan de diferentes orígenes y formatos. [...]

Por |8 junio, 2023|Mapas|

Conociendo gvSIG Mapps

Todo el mundo conoce gvSIG Desktop, el origen de el catálogo de soluciones que denominamos Suite gvSIG. Cada vez más organizaciones de todo el mundo están implantando gvSIG Online como su plataforma de gestión de datos espaciales y geoportales. Y, aunque menos conocido, crece el número de entidades que usan gvSIG Mapps… bien como app para toma de datos en campo, bien como apps desarrolladas con su framework. ¿Queréis saber más? Os contamos qué es realmente gvSIG Mapps: https://youtube.com/watch?v=Nxg6YvU2_sQ&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent

Por |7 junio, 2023|Mapas|

OpenTripPlanner Open Days 2023 in Valencia

OpenTripPlanner Open Days 2023 This September 7 and 8, 2023, OpenTripPlanner (OTP) community members (developers, product owners, users, and any other interested party!) from around the world will meet in Valencia, Spain. OTP Open Days is a summit where we can meet up, exchange ideas, and plan for the future of open source trip planning. The event is free to attend. Who will be there OTP Open Days are open to all. The more you’re involved in using or evaluating OTP, the more you’ll get out of this event. But if Valencia is accessible to you and you’re interested in [...]

Por |6 junio, 2023|Mapas|

Desarrollo del Sistema Único de Direcciones de Uruguay

Hay proyectos de geomática que tienen un gran impacto en un país. Un ejemplo de esto es el proyecto del que os traemos una presentación, el desarrollo del Sistema Único de Direcciones de Uruguay. Un proyecto de considerable complejidad que ha implicado desarrollos en el geoportal, geocoder, sistemas de sugerencias, validaciones, cargas masivas, soporte de Open Location Code, API de edición, autenticación, rollback de operaciones,… y todo ello con base tecnológica en gvSIG Online, claro. https://youtube.com/watch?v=uZ2HjuM-8nI&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent

Por |5 junio, 2023|Mapas|

GvSIG en Repsol: Sistemas clave en la gestión de proyectos de energías renovables

En Repsol se selección la Suite gvSIG como parte de las tecnologías relacionadas con la gestión de proyectos de energías renovables. En particular, en la presentación que os traemos hoy y que recomendamos no os perdáis, se muestra el uso que se hace de gvSIG Online. La gestión de proyectos de energías renovables implica a muchos departamentos de la empresa, necesitando entre ellos compartir información de manera continua. Gracias a gvSIG Online estos trabajos se han facilitando enormemente. Si solo podéis ver una presentación de uso de SIG este mes, es esta: https://youtube.com/watch?v=PgWSLhY9F8Q&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent

Por |1 junio, 2023|Mapas|

Aplicación para identificación de riesgos en desplazamientos de Cascos Azules con gvSIG Mapps

Para MINUSMA (Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí) se ha desarrollado una aplicación con base en gvSIG Mapps e integrada con gvSIG Online para ayudar a mantener la seguridad de los desplazamientos de los Cascos Azules, especialmente en lo referente a evitar ataques con artefactos explosivos y minas por parte de grupos insurgentes. Como sabréis gvSIG Mapps es el framework de desarrollo de la Suite gvSIG que permite desarrollar aplicaciones de mapas con componente geográfica y plenamente integradas con gvSIG Online. Aunque por razones evidentes no podemos dar demasiada información del proyecto, os compartimos una [...]

Por |31 mayo, 2023|Mapas|

Geoportales con gvSIG Online para visibilizar la violencia de género e identidad sexual en El Salvador

Compartimos la presentación de un proyecto consistente en poner en marcha la plataforma gvSIG Online para ayudar a visibilizar, mediante visores de mapas, los datos de violencia de género e identidad sexual en El Salvador. En el proyecto se utilizó gvSIG Desktop para generar los distintos mapas a partir de simples hojas de cálculo y gvSIG Online para la creación de geoportales y publicación de los mapas temáticos. https://youtube.com/watch?v=1jOtXuyKgNA&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent Aquí tenéis el acceso a los visores públicos: https://ormusa.gvsigonline.com/gvsigonline/

Por |30 mayo, 2023|Mapas|

Preparación de modelos de datos en gvSIG Desktop

Cada vez es más frecuente encontrarnos con proyectos con conjuntos de datos alfanuméricos estructurados, repartidos en varias tablas, algunas con componente geográfica y otras no,… en definitiva modelos de datos cada vez más elaborados. GvSIG Desktop tiene funcionalidades (que seguro la mayoría no conoce) que le permiten manipular las tablas resultado de materializar un modelo de datos: dispone de herramientas para trabajar con las tablas no como “tablas aisladas” sino como un todo, en el que las distintas entidades están relacionadas entre sí. En la siguiente presentación os mostramos cómo podemos trabajar en gvSIG Desktop con modelos de datos. https://youtube.com/watch?v=S34-q-EKIgw&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent [...]

Por |29 mayo, 2023|Mapas|

Complemento QGIS para descarga de datos AEMET

Hoy os traemos un nuevo complemento para QGIS. Dentro de todas las posibilidades y alternativas que este mundillo de los plugins QGIS nos ofrece, le toca el turno a los datos climáticos, que siempre son un buen caramelito cuando hablamos de conjuntos de datos representables cartográficamente.El complemento lleva por nombre Aemet Open Data Downloader, o lo que es lo mismo, nos sirve para conseguir datos abiertos ofrecidos por la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología de España). Estos datos disponibles están regulados por la Resolución AEMET de 2015. En el universo de AEMET OpenData (el sistema para la difusión y reutilización de [...]

Por |26 mayo, 2023|Mapas|

FONDEA: aplicación para protección de praderas de posidonia de fondos marinos desarrollada con gvSIG Mapps

FONDEA es una aplicación desarrollada con tecnología gvSIG Mapps que tiene como objetivo ayudar a proteger las praderas fanerógamas, la conocida posidonia. Mediante su uso permite ubicar tanto las embarcaciones como las praderas, con el fin de evitar fondear en zonas protegidas. Podéis conocer todos los detalles técnicos en el siguiente vídeo: https://youtube.com/watch?v=vYPKn157aMk&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent

Por |25 mayo, 2023|Mapas|

Culminó con gran éxito la edición 2022 del Curso-Concurso Proyectos con Estudiantes y gvSIG Batoví

Repescamos un post sobre la edición de 2022 del Curso-Concurso de gvSIG Batoví, sobre la que no os habiamos contado nada. Como siempre decimos, un ejemplo a replicar en cualquier país del mundo… y en esas se está, este 2023 es muy probable que otros países participen. Un ejemplo de como llevar la geomática a las aulas. Alumnos utilizándola para analizar su realidad más cercana para intentar mejorarla. gvSIG Batovi Desde 2017 se realiza el Curso-Concurso Proyectos de Geografía con Estudiantes y gvSIG Batoví, sólo interrumpido el año 2020 por obvias razones. La edición 2022 tuvo su cierre el pasado [...]

Por |24 mayo, 2023|Mapas|

GuiaT, uso de gvSIG Online para agilizar los trámites administrativos y burocráticos del sector urbanístico

Hoy os traemos una presentación de GuiaT, un proyecto de la Generalitat Valenciana realizado con gvSIG Online que surge con la idea de agilizar los trámites de urbanismo, mejorar los plazos y dotar a los procedimientos de mayor transparencia. GuiaT, Impulsos hacia la Agilización Urbanística: https://youtube.com/watch?v=eU0SpQk-bLk&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent

Por |24 mayo, 2023|Mapas|

SIGCAR: gestión de seguridad vial con gvSIG Desktop

En la Generalitat Valenciana se han desarrollado un conjunto de herramientas muy potentes sobre gvSIG Desktop para la gestión de Seguridad Vial. Estas herramientas, además, pueden aplicarse a otros usos y forman parte del conjunto de funcionalidades disponibles en las últimas versiones de desarrollo de gvSIG Desktop (sí, tenemos pendiente sacar una versión final que contenga las innumerables mejoras que se han aportado desde la última distribución… la idea es tenerla para el segundo semestre de este año). Y ahora si queréis conocer cómo se gestionan los datos de accidentalidad, aforos, catálogos de carreteras… os dejamos con la presentación de [...]

Por |23 mayo, 2023|Mapas|

Plataforma de cálculo de rutas multimodal para movilidad sostenible

Llevamos tiempo con el blog parado, fruto de la avalancha de proyectos, actividades, etc. en la que andamos metidos. Pero ya toca reactivar la difusión del huracán de cosas que se están moviendo en el ecosistema gvSIG, así que vamos a empezar por retomar el blog, contándoos en primer lugar diversos proyectos que utilizan la Suite gvSIG… y empezamos con GVEnRuta, donde hemos utilizado la solución que denominamos gvSIG Mobility y que incluye productos como gvSIG Online, gvSIG Mapps y OpenTripPlanner. Se trata de una plataforma de cálculo de rutas multimodal para movilidad sostenible que fue presentada en las pasadas [...]

Por |22 mayo, 2023|Mapas|

Complemento QGIS: Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)

Entre los muchos complementos que vienen a perfeccionar el entorno de QGIS hay algunos que por su especial utilidad o sencillez nos parece muy recomendable promocionar. Es el caso del que hoy nos ocupa, cuya finalidad es ayudarnos a cargar en nuestro proyecto QGIS los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA).¿Pero qué es DERA?En palabras del propio Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) es un repertorio de bases cartográficas de diferente naturaleza geométrica (puntos, líneas, polígonos, imágenes raster) referidas al territorio andaluz. Se presenta en bloques temáticos (relieve, hidrografía, transportes y comunicaciones, divisiones [...]

Por |10 mayo, 2023|Mapas|

Nuevo servicio teselado vectorial de Vías Verdes de España

Si ya hablamos hace unos meses en el blog de las Vías Verdes como producto disponible a descarga a través de CNIG, hoy actualizamos la información sobre estos senderos para decir que se ha publicado un nuevo servicio teselado vectorial sobre ellas.En la línea de otros servicios similares publicados últimamente de los que hemos ido informando en Cartografía Digital, la publicación de ese servicio se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado por parte del Instituto Geográfico Nacional y el O. A. Centro Nacional de Información Geográfica, junto con el programa de Vías Verdes que proporciona la Fundación de Ferrocarriles Españoles, [...]

Por |20 febrero, 2023|Mapas|

Rutas IMBA para bicicletas

El Centro de Descargas del CNIG publica un nuevo producto a descarga. Se trata de rutas para bicicleta certificadas y aportadas por la International Mountain Bicycling Association (IMBA España). Esta Asociación Internacional está evitando el cierre y rescatando de su olvido y desaparición más de 11.000 km de rutas, sendas de montaña y otros caminos vecinales en desuso, causado por el abandono de las labores forestales y agrícolas.Las rutas IMBA para bicicletas han sido proporcionadas por el gestor de estas rutas, la Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña España (IMBA). El Instituto Geográfico Nacional hace un tratamiento posterior de los [...]

Por |13 febrero, 2023|Mapas|

Nuevo servicio de teselas vectoriales de la Base Topográfica Nacional (BTN)

Últimamente hemos hablado por el blog de algunos nuevos servicios de teselas vectoriales que se están poniendo en funcionamiento por parte de la IDEE y el CNIG. Hoy nos toca hablaros probablemente del más importante de ellos, porque desde este mes de enero nada más y nada menos que la Base Topográfica Nacional (BTN) proporciona su propio servicio. Esto implica que la BTN deja de ser solamente un conjunto de ficheros a descarga para convertirse también en un servicio de visualización a través de internet.Podéis encontrar información más detallada sobre lo que son y cómo se generan las teselas vectoriales [...]

Por |23 enero, 2023|Mapas|

Resumen 2022

Es momento de nuestro tradicional resumen enlazado de contenidos del blog durante el año 2022 que nos dejó.En ENERO publicamos un par de artículos: el correspondiente Resumen 2021 del blog y cómo crear capas GPX en el software QGIS.FEBRERO vio cómo hablábamos de las nuevas imágenes Landsat 9 que ya estaban disponibles. Publicamos también un detallado artículo sobre el modelo digital de elevación GEBCO 2021 que incluye cobertura marítima.En MARZO hablamos del nuevo SIOSE AR, un modelo de alta resolución mejorado del tradicional sistema de ocupación del suelo de España. Acabamos el mes con el nuevo producto del IGN referente [...]

Por |8 enero, 2023|Mapas|

Nuevo servicio teselado vectorial de Albergues Juveniles de España

Se ha publicado un nuevo servicio teselado vectorial con la información de los Albergues Juveniles de España procedente de la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ).Los servicios teselados vectoriales se pueden utilizar en visualizadores, por ejemplo, a través de la API CNIG, o de aplicaciones de escritorio, como por ejemplo QGIS. Para ello usaremos el Administrador de Fuentes de Datos del programa, en su categoría Vector Tile, completando el asistente con los datos de URL y URL de estilo para una correcta visualización de los datos.Una vez cargado el servicio podremos visualizar la red de albergues y su ubicación, obteniendo [...]

Por |23 diciembre, 2022|Mapas|

Python Cómo Crear MAPAS con Folium. FREE

APRENDE todo sobre Python y DATOS AQUI https://cutt.ly/oneKD9A En este video aprenderàs a usar la libreria Folium de Python para cargar , editar y manipular mapas de cualquier parte de la tierra facilmente y de forma gratuita. PRUEBALO¡¡¡ Descargar Python https://www.youtube.com/watch?v=XAAznohMjLA ***AQUI LOS CURSOS COMPLETOS**** Aprende PYTHON y EPANET para modelar redes de agua (Nivel experto) https://bit.ly/2ruv2Yy Geoestadistica práctica usando SGEMS y gvSIG "GRATUITO" https://ya.co.ve/85v Aprende a simular drenajes usando SWMM desde cero https://ya.co.ve/0D2 PYTHON y EPANET para modelar redes de agua: PARTE 1 https://ya.co.ve/Rvd Aprende a Calibrar Redes hidráulicas facilmente https://ya.co.ve/Hwt Diseño de Presas usando MATLAB y EXCEL https://ya.co.ve/Y9q [...]

Por |13 octubre, 2021|Mapas|

LOS MAPAS de Los Grandes Cambios Planetarios I ALBERTO ZECUA. #InsolitaExperiencia

Visita mi blog donde encontrarás más información sobre estos temas: http://www.yohanandiaz.blogspot.com LUNES a DOMINGO POR LA NOCHE "#EnVivo, #InsolitaExperiencia #GoYohanan. SUSCRÍBETE: Análisis y Documentación Tv: https://goo.gl/POaS3I Expediente PUNTO CERO: https://goo.gl/WMKXEW SUSCRíBETE → http://bit.ly/16sG3Ym DAME LIKE EN FACEBOOK Facebook → http://goo.gl/wxQGKz SÍGUME EN TWITTER Twitter → http://goo.gl/4kU4K9 SÍGUEME EN GOOGLE PLUS Google Plus → http://goo.gl/KQy2Cx SÍGUEME EN INSTAGRAM Instagram → http://goo.gl/A3QAiW LA MÚSICA LIBRE DE DERECHOS Royalty Free Music by http://goo.gl/oe2KrF Fuente YouTube

Por |20 diciembre, 2020|Mapas|

Como usar mapas celestes | Parte I

Nesta videoaula mostramos como localizar e reconhecer outras constelações no céu a partir da constelação do Cruzeiro do Sul e da utilização de mapas celestes. Fuente YouTube

Por |20 diciembre, 2020|Mapas|

Una introducción a la localización de aviones

¿Qué es la observación de aviones? La observación de aviones (o aviones) es un pasatiempo de observación. Los entusiastas notan detalles sobre la aeronave que observan, como el tipo de embarcación, su número de registro (también conocido como cola o "número N" en los Estados Unidos) y cualquier marca distintiva. La información recopilada se registra en un cuaderno y luego se puede agregar a una hoja de cálculo o una base de datos en línea. ¿Qué cosas notan los observadores de aviones? ¿Qué tipo de motor tiene (jet o hélice)? ¿Cuántos motores tiene (2, 3 o 4)? ¿Dónde están [...]

Por |24 julio, 2020|Mapas|
Ir a Arriba