Archivos mensuales: enero 2023

Blogs sobre Problemáticas Sociales

Crisis climática, deuda y recuperación en un contexto de crisis múltiple

Una mirada desde la Justicia Climática en América Latina y El Caribe En la actualidad vivimos en un contexto de crisis múltiple, que sumado a los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre los precios, los energéticos y la seguridad alimentaria a nivel global, hace que sea urgente tomar medidas inmediatas con mirada integral de las agendas: económica, ambiental y de desarrollo. Estas medidas deben traducirse en soluciones reales que resuelvan los problemas desde una mirada sistémica y transformadora, reconociendo que los actuales sistemas económicos y financieros imperantes a nivel global, son los principales causantes de muchas de [...]

Por |31 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

Analizan viabilidad de fijar impuestos a la riqueza en Colombia y Brasil

La Internacional de Servicios Públicos (ISP) acaba de publicar una investigación fundamental para el movimiento por la justicia fiscal en América Latina, elaborada por el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) El estudio “Evaluación de los efectos de la tributación progresiva: Análisis de los casos de a Argentina, Bolivia, Colombia y Brasil en la etapa reciente” examina la estructura fiscal actual, los impuestos progresivos existentes y los datos actualizados sobre evasión fiscal en los cuatro países que el estudio aborda. En la segunda parte son analizadas las nuevas políticas aplicadas [...]

Por |30 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

Por uma integração latino-americana participativa

Lula está em Buenos Aires, na VII Celac. Neste artigo, Nathalie Beghin*, do Inesc e Latindadd, analisa a importância da participação social na construção de uma integração latino-americana orientada para o desenvolvimento sustentável dos países e a soberania dos povos. Com Lula presidente o Brasil volta para o cenário global, especialmente para promover a integração latino-americana que, espera-se, seja inclusiva e participativa, possibilitando maior protagonismo da região nas relações de poder internacionais. No primeiro dia do ano de 2023, Lula foi empossado Presidente do Brasil pela terceira vez, feito inédito na história do país. Uma multidão vermelha tomou conta da [...]

Por |30 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

Latindadd frente a la violación de derechos humanos en Perú

Read in English Respeto a la Vida, Alto al Fuego, Fin de la Militarización y Libertad para las personas detenidas arbitrariamente La Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social – Latindadd se solidariza con las comunidades andinas, organizaciones de estudiantes, de mujeres, indígenas y sindicales, y con la población en general del Perú que se moviliza contra el régimen de Dina Boluarte y que está siendo brutalmente reprimida. La protesta social es un derecho reconocido y base de toda democracia. Denunciamos al régimen que se ha conformado en el Perú desde el 7 de diciembre del 2022, fruto de un [...]

Por |21 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

Hacia una Cumbre Regional Fiscal

Declaración conjunta de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, hacia una Cumbre Regional Fiscal Foro Económico Mundial de Davos Las organizaciones abajo firmantes aplaudimos el llamado realizado por el gobierno de Colombia para celebrar la primera Cumbre Latinoamericana por una tributación global, incluyente, sostenible y equitativa; la cual tendrá lugar en Cartagena de Indias en julio de 2023. El anuncio se ha realizado en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial en el que está participando el ministro José Antonio Ocampo. Esta cumbre es una excelente oportunidad para que los gobiernos latinoamericanos consoliden un bloque tributario [...]

Por |17 enero, 2023|Problemáticas Sociales|

Fijar impuestos a la riqueza ya no es una opción, es una obligación

Crisis global, desempleo y acumulación de riqueza en pocas manos crean un escenario desfavorable para cerrar las brechas de desigualdad. Solo entre marzo de 2020 y noviembre de 2022 la riqueza de los milmillonarios de la región creció en 21% Mientras la economía se ha ralentizado, la riqueza de unos pocos se ha disparado. Si bien las múltiples crisis actuales han incrementado la desigualdad, este fenómeno responde a décadas de inacción política. Entre marzo de 2020 y noviembre de 2022 la riqueza de los milmillonarios de América Latina y el Caribe aumentó en 21%. Este crecimiento es 5 veces más [...]

Por |17 enero, 2023|Problemáticas Sociales|
Ir a Arriba