Trenes y ferrocarriles

Blogs de Trenes y Ferrocarriles

EL FERROCARRIL DE LA ROBLA LLEGA A LEÓN (III)

 Fotografía tomada durante la construcción de las locomotoras Linke-Hofmann de Industria y Ferrocarriles en los talleres de esta firma alemana en Breslau, la actual ciudad polaca de Wroclaw. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilLas «Linke» de Industria y FerrocarrilesLa primera crisis energéti­ca que vivió la economía espa­ñola entre 1915 y 1918 como consecuencia de la escasez de carbón de importación pro­vocada por la Primera Guerra Mundial y el consiguiente en­carecimiento de este combus­tible, impulsó a las empresas ferroviarias, grandes consumi­doras de este fósil, a explorar nuevas alternativas para ase­gurar su abastecimiento. En el caso concreto de la Com­pañía de los Ferrocarriles [...]

Por |12 septiembre, 2023|Trenes y ferrocarriles|

La tracción vapor en RENFE (CXXVIII): El Central de Aragón sigue apostando por el sistema “mallet” (CA 61-69/RENFE 060-4001 a 060-4009)

1912Más "mallet", ahora con recalentador, para el Central de Aragón El Ferrocarril Central de Aragón (CA) apostó desde un principio por las locomotoras articuladas tipo "Mallet" para asegurar la tracción en las fuertes rampas del recorrido entre Sagunto y Teruel. A ello respondió la adquisición en 1902 de cuatro imponentes Borsig, numeradas 41 a 44, y posteriormente, en 1906, de otras cuatro algo más ligeras -las 51 a 54- para paliar de algún modo los problemas técnicos y administrativos planteados por por el excesivo peso de las primeras. El buen resultado de éstas últimas, llevó al Central a adquirir otras tres [...]

Por |3 septiembre, 2023|Trenes y ferrocarriles|

La tracción vapor en RENFE (CXXVII):Llegan las primeras “Mastodontes” (Norte 4001 a 4045/RENFE 240-4001 a 240-4045)

1912Otro importante avance hacia la modernidadEl año 1912 fue en el que tanto MZA como Norte recibieron sus primeras locomotoras tipo 240 "Mastodonte", que para muchos estudiosos del ferrocarril español se convirtió en el más extendido y representativo del ferrocarril español de ancho ibérico. Cuando se adquirieron el objetivo principal era atender el tráfico de los trenes más pesados en las zonas de mayores rampas de ambas compañías: Despeñaperros en el caso de MZA y Guadarrama y tramos de Miranda a Bilbao o a San Sebastián en el caso de Norte. Constituían en principio el complemento ideal a las "Pacific" [...]

Por |27 agosto, 2023|Trenes y ferrocarriles|

La tracción vapor en RENFE (CXXVI): Las primeras “Pacific” (Norte 3001 a 3016/RENFE 231-4001 a 231-4016)

1911Norte se abre a la doble expansiónA principios del siglo XX se produjeron en el mundo de las locomotoras de vapor tres innovaciones que supusieron un cambio radical en sus prestaciones y que facilitaron el arrastre de trenes cada vez más pesados y rápidos. Fueron las calderas elevadas, los sistemas compound o de doble expansión y los recalentadores. Vimos en entradas anteriores cómo la compañía MZA había incorporado rápidamente las dos primeras innovaciones en sus locomotoras tipo 230 de la serie 600 a las que luego fue incorporando el recalentador. Sin embargo Norte, en sus locomotoras también tipo 230 que constituyeron las [...]

Por |20 agosto, 2023|Trenes y ferrocarriles|

Comienza el tendido de postes para la electrificación

     Hace unos cuantos días anunciábamos el avance de las obras de electrificación de la línea ferroviaria entre Teruel y Zaragoza y su proximidad a la capital turolense. Pues a partir del pasado día 18 de agosto ya hemos podido ver los primeros postes del tendido de catenaria izados en las inmediaciones de Teruel, en concreto en el paraje de El Chantre entre Teruel y Concud.      Con el comienzo del tendido de postes las obras de electrificación ya comienzan a ser más visibles, puesto que estas estructuras no pasan tan desapercibidas a lo largo de la vía, como [...]

Por |19 agosto, 2023|Trenes y ferrocarriles|

PRIMER CENTENARIO DEL FERROCARRIL DEL GUADARRAMA (y IV)

El automotor número 3 del ferrocarril eléctrico del Guadarrama espera, repartido sobre tres vagones, el inicio de su traslado desde la fábrica de CAF en Beasain hasta Cercedilla. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril Un transporte especialLos nuevos trenes que, en la actualidad, construye CAF para el ferrocarril eléctrico del Guadarrama llegarán a la línea, probablemente, sobre transportes especiales por carretera. Sin embargo, en el pasado era inimaginable recurrir a camiones para esta clase de traslados, que se realizaban por ferrocarril.En 1935 el ferrocarril contrató con CAF la ampliación de su modesto parque de material móvil, formado únicamente por dos automotores y [...]

Por |31 julio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

PRIMER CENTENARIO DEL FERROCARRIL DEL GUADARRAMA (III)

 En 1967 Renfe adquirió para su único ferrocarril de vía métrica, el del Guadarrama. Una moderna máquina quitanieves autopropulsada. Fotografía de Miquel Palou i SarrocaLA QUITANIEVESCaracterística común para cualquier ferrocarril de montaña son los problemas que causan las fuertes precipitaciones de nieve durante el invierno. La acumulación del blanco elemento puede llegar a cubrir por completo la vía y sus aparatos, comprometiendo la prestación del servicio.Naturalmente, la nieve es uno de los mayores atractivos de un ferrocarril de montaña, cuya demanda se ve rápidamente incrementada por parte de esquiadores y excursionistas. Por tanto, no se pueden permitir el lujo de [...]

Por |26 julio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

PRIMER CENTENARIO DEL FERROCARRIL DEL GUADARRAMA (II)

 Retrato de José Aguinaga Keller. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilJOSÉ AGUINAGA KELLERComo se ha visto en la entrada anterior José Aguinaga Keller jugó un papel trascendental en la génesis del ferrocarril eléctrico del Guadarrama, así como en su paso del sector privado hasta su integración en Renfe. Natural de San Sebastián, era hijo de un destacado ingeniero de caminos de la época, el navarro Ramón Aguinaga Arrechea (1854-1933). Al igual que su padre, se decantó por cursar idéntica carrera, para, a continuación, trabajar con su progenitor en numerosos proyectos, muchos de ellos de índole ferroviaria.En colaboración con su padre, que [...]

Por |14 julio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

PRIMER CENTENARIO DEL ELÉCTRICO DEL GUADARRAMA (I)

 Uno de los automotores originales del ferrocarril eléctrico del Guadarrama posa ante la cámara en la estación del puerto de Navacerrada. Fotografía de Enrique Jansá. Fondo MPS. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilEl ferrocarril eléctrico del Guadarrama, que hoy, 12 de julio celebra su primer centenario, es una de las vías férreas más singulares de nuestro país. Su habilidad trepadora por las fuertes cuestas de la sierra ha confundido a más de un periodista y, de hecho, es común ver como la prensa lo tilda de “tren alpino”, “cremallera” e, incluso, “funicular”, cuando, ni circula por los Alpes, ni dispone de [...]

Por |12 julio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

Las obras de electrificación cada vez más cerca de Teruel

     Hace algún tiempo que comentamos el inicio de las obras de electrificación ferroviaria entre Zaragoza y Teruel. Tras algún tiempo, el avance de estas obras que comenzaron desde Zaragoza ha dado sus frutos, de manera que en la actualidad están a las puertas de Teruel, concretamente entre la localidad de Concud y la capital. De momento en esta primera etapa sólo se están llevando a cabo los basamentos y cimentaciones para la posterior colocación de los postes de catenaria. Ello se realiza trabajando en periodo nocturno con maquinaria especializada convenientemente adaptada para acceder y circular sobre las vías.Basamentos [...]

Por |7 julio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

La tracción vapor en RENFE (CXXII) Más “1900 grandes” mejoradas para Norte (Norte 1980 a 1989 y 3101 a 3150/RENFE 230-2075 a 2134)

1909La expansión de las "1900 Norte"Como hemos visto en entradas anteriores, nada más comenzar el siglo XX, las principales compañías ferroviarias españolas decidieron adquirir locomotoras tipo 230 para hacer frente a la tracción de trenes cada vez más pesados. De este modo, en 1901, MZA empezó a recibir sus primeras locomotoras de este tipo que constituirían su serie 651-680 (230-4001 a 4030 en RENFE). De forma inmediata lo hizo Norte iniciando su serie 1900 con las 1901 a 1928, las "1900 pequeñas" que en RENFE fueron las 230-2031 a 2058. En 1903 lo hizo Andaluces con su serie 300, en RENFE 230-4111 a 4143.  [...]

Por |2 julio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

Las posibilidades de la impresión 3D para el modelismo ferroviario.

     En estos últimos tiempos ha irrumpido con fuerza la impresión de todo tipo de piezas 3D como alternativa a la construcción de objetos cuya obtención de forma comercial resulta muy costosa o incluso imposible.     Gracias a la universalización de las impresoras 3D a precios bastante razonables, el diseño  y la impresión de pequeños objetos ha quedado al alcance de todos. El modelismo ferroviario no ha sido ajeno a esta moda que permite la autoconstrucción o mejora de nuestros modelos.      En nuestro blog hemos tratado las numerosas técnicas para construir modelos a escala mediante diferentes procedimientos: desde [...]

Por |29 junio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

25 AÑOS DE TRENES HISTÓRICOS EN EL MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL (y III)

 La circulación más singular realizada en el ferrocarril histórico de Azpeitia a Lasao fue este tren de locomotoras organizado en el marco de las actividades conmemorativas del 25 aniversario del Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren. Fotografía de Asier GurrutxagaTren de locomotorasSin duda, la circulación más singular que ha registrado el ferrocarril histórico de Azpeitia a Lasao tuvo lugar el 5 de octubre de 2019. Ese día, con motivo de la celebración del 25 aniversario del Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren se organizaron varios trenes especiales, entre los que destacó uno formado exclusivamente por locomotoras.Cinco fueron las máquinas que [...]

Por |19 junio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

25 AÑOS DE TRENES HISTÓRICOS EN EL MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL DE EUSKOTREN (II)

 Los viajeros de los trenes del ferrocarril histórico de Azpeitia a Lasao reciben un billete de cartón tipo Edmonson. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril409.032409.032 son las personas que han disfrutado a lo largo de los últimos 25 años de los trenes históricos del Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren en sus servicios regulares y especiales entre Azpeitia y Lasao.Viajeros de uno de los servicios regulares del ferrocarril histórico de Azpeitia a Lasao observan la locomotora “Aurrera” en esta última estación. Fotografía de María Mercedes García FernándezLas modestas cifras del primer año de servicio del ferrocarril histórico de Azpeitia a Lasao, [...]

Por |15 junio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

La tracción vapor en RENFE (CXIX): Unas inesperadas “Mogul” para Norte (NORTE 1491 a 1495/RENFE 130-2101 a 130-2105)

1908Un saldo de Borsig para Norte Resulta cuando menos curioso que, en 1908, cuando la Compañía del Norte preparaba la recepción del primer lote de su gran grupo de locomotoras universales tipo 140, las que serían siempre conocidas como "las 400 Norte", comprara a Borsig cinco locomotoras tipo 130 de un modelo ya superado y lo destinara a las líneas catalanas. Quizás todo se entiende un poco mejor cuando sabemos que eran unas locomotoras dirigidas en principio a la línea portuguesa de la Beira Alta y que por no cumplir el pliego de condiciones estipulado -probablemente por una potencia insuficiente- fueron [...]

Por |11 junio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

25 AÑOS DE TRENES HISTÓRICOS EN EL MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL DE EUSKOTREN (I)

 El 12 de junio de 1998 se inauguró el ferrocarril histórico de Azpeitia a Lasao que, desde entonces, gestiona el Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren. Fotografía de Javier Fernández LópezEl Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren conmemora hoy el 25 aniversario de uno de los pocos ferrocarriles históricos de nuestro país, la línea de Azpeitia a Lasao. En este trayecto de cinco kilómetros que recorre parte del valle del Urola, circulan los vehículos preservados en esta institución, habitualmente remolcados por centenarias locomotoras de vapor, aunque en verano y en jornadas especiales, también es posible verlos arrastrados por veteranas máquinas [...]

Por |11 junio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

El viaducto de Albentosa reproducido a escala

     Hace algún tiempo nuestros amigos y compañeros de la Asociación Ferroviaria de Godella se propusieron hacer una réplica a escala del viaducto del Central de Aragón de Albentosa, para lo cual nos solicitaron documentación para llevar a cabo la reproducción de la manera más fiel posible. Puestos manos a la obra, ahora nos muestran el resultado de su trabajo y no nos queda más remedio que quitarnos el sombrero ante tamaña reproducción, tanto en dimensiones como en realismo. Aquí mostramos unas imágenes que nos han remitido del resultado final.      ¡Enhorabuena por el trabajo bien hecho! 

Por |7 junio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

EL FERROCARRIL DE LA ROBLA LLEGA A LEÓN (II)

 Retrato de Pablo Callam publicado en El Liberal el 11 de noviembre de 1900PABLO CALLAM    Desde su cargo de director de los Ferrocarriles de La Robla, el ingeniero alemán Fiedrich Martin Paul Callam Strecker, Pablo Callam, fue uno de los principales impulsores de la construcción del ferrocarril de León a Matallana.Natural de Berlín, ciudad en la que vino al mundo el 23 de octubre de 1868, tras cursar estudios superiores, Pablo Callam inició su andadura laboral en la firma alemana Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft (aeg), firma que, desde 1883, era la licenciataria para la explotación de las patentes de Thomas Alva Edison en [...]

Por |3 junio, 2023|Trenes y ferrocarriles|

EL FERROCARRIL DE LA ROBLA LLEGA HA LEÓN (I)

 Vista de la estación de Matallana en León, tomada en 1977. Fotografía de Werner Hardmeier  El de La Robla ha sido el mayor ferrocarril de vía métrica de Europa. De vocación minera, inicialmente se construyó con el propósito de enlazar los yacimientos hulleros del norte de León y Palencia con Vizcaya, cuya siderurgia se había convertido a finales del siglo en una gran devoradora de carbón. En consecuencia, su vía enlazaba la localidad leonesa de La Robla con la vizcaína de Balmaseda, en la que los trenes podían continuar hasta las principales factorías vizcaínas a través del Ferrocarril del Cadagua.Inaugurado [...]

Por |30 mayo, 2023|Trenes y ferrocarriles|

La tracción vapor en RENFE (CXVI): Las “pelonas” de MZA (MZA 741 a 780 y 1001 a 1030/RENFE 040-2401 a 040-2434, 040-2435 a 040-2440, 040-2441 a 040-2463 y 040-2464 a 040-2470)

1907Otro salto hacia la modernidadA principios del siglo XX, una vez resuelto por las grandes compañías el problema de la tracción de trenes de viajeros con las locomotoras del tipo 230, se hacía apremiante mejorar las de los de mercancías con locomotoras de mayor potencia. En una entrada anterior me referí al lote de 40 locomotoras tipo 040 adquiridas por MZA entre 1903 y 1905 a la factoría Maffei para sus trenes de mercancías. Inauguraron la serie 700 de esta compañía ocupando las números 701 a 740. Según cuenta Fernando Fernández Sanz el hogar de estas locomotoras tenía poca profundidad por lo que los tubos de calefacción más bajos tendían a cegarse. Por tanto, al [...]

Por |21 mayo, 2023|Trenes y ferrocarriles|

Reedición Tolvas RENFE Motherwell para mineral H0 por Miniaturas Lacalle en exclusiva para ForoTrenes

Debido a la cantidad de peticiones que nos habéis hecho llegar para que reeditásemos estas tolvas en escala H0 que en el año 2012 fabricó Miniaturas Lacalle en exclusiva para los usuarios de ForoTrenes, ahora nos es posible su reedición y la cual os ofrecemos y esperamos sea de vuestro agrado. Para la reedición de estos modelos, necesitamos llegar a un número mínimo de unidades, por lo que es posible que la reedición no se lleve a cabo si no alcanzamos ese número mínimo. Para el pago se informará a los usuarios una vez confirmado este número mínimo de unidades. [...]

Por |17 mayo, 2023|Trenes y ferrocarriles|

La tracción vapor en RENFE (CXIV): Unas nuevas “mallet” para el Central de Aragón (C.A. 51 a 54/RENFE 060-4011 a 060-4014)

1906La industria suiza envía al Central unas "mallet" más adecuadasMientras que a comienzos del siglo XX MZA y Norte comenzaban a utilizar locomotoras tipo 230 para remolcar trenes más rápidos y de mejores prestaciones, la prioridad principal del Ferrocarril Central de Aragón era mejorar la tracción en las fuertes rampas de su línea. En una entrada anterior dedicada a las imponentes Borsig compound sistema Mallet,  serie 41 a 44 de esta compañía, hice referencia a las grandes dificultades de explotación que presentaron estas locomotoras  debidas en buena medida a su excesivo peso en relación con el tipo de vía por la que circulaban, algo que obligó al Central a establecer limitaciones en su explotación [...]

Por |7 mayo, 2023|Trenes y ferrocarriles|

MIKADOS (y IV)

 Maquinista y fogonero posan con orgullo ante la cámara, con su «mikado» como telón de fondo. Alsasua, 1970. Fotografía de Manolo Maristany. Fondo Miquel Palou i Sarroca. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilLa parejaCon su personal sentido del humor, el gran Manolo Maristany escribió en su obra Los últimos gigantes, que en la España de la posguerra había tres clases de parejas: la de novios, la de la Guardia Civil y la que formaban el maquinista y el fogonero.Fue precisamente Manolo Maristany quien mejor retrató con su cámara el trabajo de esta singular pareja ferroviaria, aunque más bien habría de hablarse [...]

Por |4 mayo, 2023|Trenes y ferrocarriles|

MIKADOS (III)

 Trabajos de mantenimiento de las dos «mikados» adquiridas por el ferrocarril de Andorra a Escatrón por Renfe. Fotografía de Martin Dieterich. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilLas últimas «mikados»El apagado oficial de la «mikado» 141-2348 por parte del Príncipe de España en junio de 1975 no supuso el final de la carrera comercial de esta clase de locomotoras en España. Un ferrocarril minero, el de Andorra a Escatrón (Aragón), que transportaba el lignito de los yacimientos de la primera localidad a una central térmica de Endesa, se interesó por ellas para poder reforzar su capacidad de transporte, sobre todo ante la [...]

Por |24 abril, 2023|Trenes y ferrocarriles|
Ir a Arriba