¿Es hora de negociar un nuevo contrato de telecomunicaciones?

¡Excelente! Después de leer este artículo, estará listo para negociar el próximo contrato de telecomunicaciones como un profesional experimentado. Los primeros pasos para una negociación exitosa de contratos de telecomunicaciones comienzan simplemente por comprender las áreas clave en las que se basan la mayoría de los contratos.

¿Suena simple? Lo es, ¡así que comencemos!

Contratos de telecomunicaciones: ¿realmente los necesitamos?

Las empresas firman contratos para todo tipo de servicios de telecomunicaciones. De hecho, es posible que tenga contratos locales, de larga distancia, inalámbricos, de voz y datos, etc. Tenga en cuenta que la información contenida en este artículo puede aplicarse a casi cualquier negociación de contratos de telecomunicaciones.

Un contrato de servicio de telecomunicaciones es una manera fácil para que un proveedor de servicios lo encierre en una estructura de tarifas predeterminada y un conjunto de condiciones durante un período de tiempo específico. Tener contratos en vigor hace que sea fácil para un transportista contar clientes. Los contratos de varios años también ayudan a solidificar la base de clientes; en otras palabras, pueden contar con ingresos predecibles.

Los contratos también pueden ser una ventaja para usted. Tener contratos en vigor elimina las conjeturas al realizar auditorías de rutina de sus servicios de telecomunicaciones. Nunca podrá verificar que sus cuentas se estén facturando correctamente sin utilizar los términos y tarifas del contrato como comparación.

Los 7 elementos clave incluidos en casi todos los

Contratos de telecomunicaciones que firmará

A continuación se enumeran siete características y elementos comunes que surgirán al negociar sus contratos de telecomunicaciones. Úselos como una “lista de verificación” antes de comenzar. Es mejor saber lo que quiere antes de que comiencen las negociaciones.

Tenga en cuenta que las mejores ofertas parecen materializarse cuando está involucrado el elemento de “ganar-ganar”. Concentre sus negociaciones en solo dos o tres elementos críticos que marcarán la mayor diferencia y tendrán el mayor valor para usted y su empresa.

1. La mayoría de los transportistas combinarán diferentes ofertas para maximizar el volumen y los ingresos generales. Hoy más que nunca, los operadores luchan por ser su proveedor único de una variedad de servicios de telecomunicaciones. El hecho de que PUEDAN ofrecerle todos los servicios de telecomunicaciones no significa que deba seguir sus consejos. Maneje uno a la vez, luego vea cómo se puede armar el paquete general para su beneficio y el máximo ahorro para su empresa.

2. Todos los contratos de telecomunicaciones requerirán un compromiso de volumen mínimo. Este compromiso suele ser en términos de ingresos con descuento previo al mes. Las variaciones pueden incluir el uso anual, las cantidades de ingresos netos o el total de minutos de uso. Determine su nivel de compromiso con base en meses o años anteriores. Tenga en cuenta que a menudo se incluyen subcompromisos adicionales para elementos de servicio específicos. HECHO: Cuanto más volumen ofrezca al transportista, mejores tarifas podrá negociar.

3. Todos requieren un compromiso de duración mínima.

Los términos de dos o tres años son los más comunes, pero los contratos se pueden escribir por períodos más cortos o más largos. Al igual que los compromisos de volumen, cuanto más largo sea el plazo, mejores serán las tasas. Los proveedores de servicios suelen estar dispuestos a renovar un contrato existente, incluso si solo queda la mitad del contrato. Antes de renegociar un contrato existente, asegúrese de que no haya multas o tarifas por terminación anticipada en el existente.

4. Las tarifas netas se expresan generalmente en términos de descuentos específicos sobre las tarifas publicadas habitualmente.

Sin embargo, algunos expresan tarifas específicas en lugar del precio de la guía de servicio. ¿Línea de fondo? ¡Asegúrese de saber cuál es cuál durante las negociaciones! Asegúrese siempre de conocer los términos EXACTOS del acuerdo antes de firmar en la línea de puntos.

5. Algunas tarifas publicadas pueden no aplicarse específicamente.

Estas exenciones son comunes para los cargos de instalación y ciertos elementos de los precios de las líneas privadas. Asegúrese de solicitar la exención de este tipo de cargos durante sus negociaciones. Después de todo, ¡no lo obtendrá a menos que lo PIDA!

6. La mayoría de los contratos de telecomunicaciones incluyen una provisión que se incluye para créditos promocionales y otros.

Estos se aplican en horarios programados para compensar los costos de conversión de los servicios de otros operadores. Asegúrese de tomar notas específicas de estos créditos en el momento de la negociación para estar seguro de que realmente se acreditaron en el futuro, tal como se lee en el contrato.

7. Todos los contratos de telecomunicaciones prevén sanciones si se violan.

Suena básico, pero … SIEMPRE asegúrese de comprender las sanciones y los costos asociados con la violación de los términos de los contratos que firma. Las sanciones y los honorarios pueden ser sustanciales, así que asegúrese de que toda la información del contrato se proporcione a los nuevos empleados que supervisarán las telecomunicaciones en caso de que el negociador original deje la empresa o sea transferido.

Cláusulas de recesión empresarial y tecnología

Si bien el operador no siempre lo ofrece, muchas empresas ahora piden disposiciones tecnológicas y de recesión comercial.

Por ejemplo: Una provisión de recesión empresarial permitiría a un cliente renegociar el acuerdo si la empresa no puede cumplir con sus niveles mínimos de compromiso debido a cambios imprevistos en la propia empresa (es decir, mala economía, despidos, etc.). Por lo general, un transportista renegociará un nivel de compromiso más bajo a cambio de un compromiso a más largo plazo.

La cláusula de tecnología protege a un cliente si decide cambiar los servicios a una tecnología más avanzada, lo que da como resultado niveles de uso más bajos en los servicios iniciales. Un ejemplo de esto es una empresa que se traslada de una red de línea privada a una retransmisión de tramas o una red privada virtual.

Una negociación de telecomunicaciones exitosa puede significar una gran diferencia en los gastos de telecomunicaciones “finales” de su empresa. Planifique su estrategia. Familiarícese con los conceptos básicos y recuerde siempre: ¡Todo es negociable!