Archivos mensuales: junio 2020

Blogs de Astronomía

Planetas de bolas de nieve

Hoy, la Tierra está ubicada cómodamente dentro del borde interior de nuestra Estrella zona habitable, donde las condiciones son favorables para el surgimiento y la evolución de la vida tal como la conocemos. Sin embargo, no siempre ha sido el caso. De hecho, algunos astrónomos proponen que en los primeros días de nuestro Sistema Solar, nuestro planeta era una enorme "bola de nieve". De acuerdo con la Snowball Earth modelo, la superficie de nuestro planeta era completamente - o casi completamente congelado al menos una vez, en algún momento antes de hace 650 millones de años. En mayo de 2018, [...]

Por |24 junio, 2020|Astronomía|

El extraño caso de una fuente de escala de galaxia gigantesca

Una galaxia es una estructura unida gravitacionalmente que alberga innumerables estrellas, las tristes reliquias estelares que las estrellas muertas dejan como legado, gas interestelar, polvo y materia oscura. Materia oscura Se cree que está compuesto de partículas exóticas no atómicas que no bailan con la luz o cualquier otra forma de radiación electromagnética, razón por la cual esta extraña sustancia es invisible. remateria arca también es mucho más abundante que la materia atómica "ordinaria" con la que estamos familiarizados. La formación y evolución de los miles de millones de galaxias que habitan en el Universo observable sigue siendo un misterio [...]

Por |24 junio, 2020|Astronomía|

IAC Investiga – Cosmología y Astropartículas

Cuarto capítulo de la serie audiovisual producida por el Instituto de Astrofísica de Canarias, con financiación del programa Severo Ochoa, en la que este centro explica sus principales líneas de investigación. En esta ocasión, investigadores e ingenieros nos hablan sobre dos prometedoras disciplinas que tratan de entender la historia completa del Universo y las leyes físicas que lo gobiernan: la Cosmología y la Física de Astropartículas. Créditos: Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Guión, edición y realización: Iván Jiménez Cámara y posproducción: Inés Bonet Cámara Dolly y timelapses: Daniel López Producción: Nayra [...]

Por |19 junio, 2020|Astronomía|

Astronomía Sagrada y Fin de los Tiempos: Fundamentos de esta Ciencia – Video 1

Libro electrónico sobre Astronomía Sagrada y Fin de los Tiempos en: http://www.garabandal.org.es/index.php/descargas/tienda-de-libros#!/~/product/category=2591531&id=28288120 En este primer video de hace un rápido bosquejo sobre la Ciencia de la Astronomía Sagrada. Para ello se parte de las razones y objetivos que da la Sagrada Escritura para la creación de las estrellas, que no son algo meramente ornamental o aleatorio. En ellas Dios puso intencionalmente no solo una muestra de su grandeza y belleza inconmensurables, sino una gran Sabiduría y nivel de personalización: con seguridad no hay dos estrellas iguales entre los millones que pueblan el firmamento. Dios otorgó a cada una de ellas [...]

Por |15 junio, 2020|Astronomía|

Una visión crítica de la cosmología

La cosmología es la rama del conocimiento que estudia el Universo en conjunto. Intenta responder a preguntas básicas sobre su origen y evolución, y las leyes generales que regulan los fenómenos observados . A menudo se afirma que vivimos en la época de la "cosmología de precisión", y el panorama general de cómo se formó y evolucionó el Universo desde el Big Bang hasta nuestros días se presenta con detalles de una precisión asombrosa. Por ejemplo, la edad del Universo se indica habitualmente con una precisión superior a aquella con la que conocemos la de nuestro planeta. Pero sabemos que [...]

Por |11 junio, 2020|Astronomía|

Estrellas distantes, polvo de diamante y una misteriosa luz de microondas

Las estrellas brillantes recién nacidas como el sol nacen rodeadas por un disco giratorio de gas y polvo que los astrónomos llaman discos de acreción protoplanetarios, y estos discos circundantes contienen los preciosos ingredientes de los que finalmente emergen la familia de planetas y otros objetos de la estrella bebé. De hecho, un disco de acreción protoplanetario puede considerarse como un disco de acreción para la estrella bebé en sí, porque los gases y otros materiales pueden caer desde el borde interior del disco hacia la superficie de la joven estrella hambrienta. Durante décadas, los astrónomos han estado tratando de [...]

Por |11 junio, 2020|Astronomía|

¿Quién inventó el telescopio?

La invención del telescopio fue un gran avance en la ciencia de la astronomía, pero ¿quién lo inventó? Quizás creas que ya sabes la respuesta.Bueno, ¿qué dirías si te dijera que probablemente estás equivocado? Después de todo, fue Galileo Galilei quien lo inventó, ¿verdad? Quizás te sorprenda la respuesta a esa pregunta. Aunque Galileo Galilei fue un gran astrónomo, no inventó el telescopio.Si no es Galileo, ¿quién?Un hombre llamado Hans Lipperhey inventó el telescopio. Nació en Wesel, Alemania e hizo su hogar en Middleburg, parte de la provincia de Zelanda en los Países Bajos. Se casó allí en 1594 y [...]

Por |7 junio, 2020|Astronomía|

Cómo estudiar Astronomía

Cómo estudiar astronomía? dónde estudiar astronomía? Te llevo al departamento de astronomía de la Universidad de Chile y al Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica. [MIS REDES SOCIALES] http://bit.ly/1sNHWvJ_FACEBOOK http://bit.ly/2hjdKpD_TWITTER http://bit.ly/1tDW5MF_INSTAGRAM [ESCUCHA EL PODCAST] http://bit.ly/1XyOISH_PODCAST [MÚSICA] PATRICK MOORE http://bit.ly/1rkRqxk OJO DE VIDRIO http://bit.ly/1V9XIr3 FELIPE CAROCA http://bit.ly/1tvNxHc MATRIZ FEMME http://bit.ly/1UWDKCU JOSÉ BLANCO http://bit.ly/2hjaWc7 Fuente YouTube

Por |7 junio, 2020|Astronomía|
Ir a Arriba