Archivos mensuales: mayo 2023

Blogs de Mapas y Cartografía

Aplicación para identificación de riesgos en desplazamientos de Cascos Azules con gvSIG Mapps

Para MINUSMA (Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí) se ha desarrollado una aplicación con base en gvSIG Mapps e integrada con gvSIG Online para ayudar a mantener la seguridad de los desplazamientos de los Cascos Azules, especialmente en lo referente a evitar ataques con artefactos explosivos y minas por parte de grupos insurgentes. Como sabréis gvSIG Mapps es el framework de desarrollo de la Suite gvSIG que permite desarrollar aplicaciones de mapas con componente geográfica y plenamente integradas con gvSIG Online. Aunque por razones evidentes no podemos dar demasiada información del proyecto, os compartimos una [...]

Por |31 mayo, 2023|Mapas|

Geoportales con gvSIG Online para visibilizar la violencia de género e identidad sexual en El Salvador

Compartimos la presentación de un proyecto consistente en poner en marcha la plataforma gvSIG Online para ayudar a visibilizar, mediante visores de mapas, los datos de violencia de género e identidad sexual en El Salvador. En el proyecto se utilizó gvSIG Desktop para generar los distintos mapas a partir de simples hojas de cálculo y gvSIG Online para la creación de geoportales y publicación de los mapas temáticos. https://youtube.com/watch?v=1jOtXuyKgNA&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent Aquí tenéis el acceso a los visores públicos: https://ormusa.gvsigonline.com/gvsigonline/

Por |30 mayo, 2023|Mapas|

Preparación de modelos de datos en gvSIG Desktop

Cada vez es más frecuente encontrarnos con proyectos con conjuntos de datos alfanuméricos estructurados, repartidos en varias tablas, algunas con componente geográfica y otras no,… en definitiva modelos de datos cada vez más elaborados. GvSIG Desktop tiene funcionalidades (que seguro la mayoría no conoce) que le permiten manipular las tablas resultado de materializar un modelo de datos: dispone de herramientas para trabajar con las tablas no como “tablas aisladas” sino como un todo, en el que las distintas entidades están relacionadas entre sí. En la siguiente presentación os mostramos cómo podemos trabajar en gvSIG Desktop con modelos de datos. https://youtube.com/watch?v=S34-q-EKIgw&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent [...]

Por |29 mayo, 2023|Mapas|

Complemento QGIS para descarga de datos AEMET

Hoy os traemos un nuevo complemento para QGIS. Dentro de todas las posibilidades y alternativas que este mundillo de los plugins QGIS nos ofrece, le toca el turno a los datos climáticos, que siempre son un buen caramelito cuando hablamos de conjuntos de datos representables cartográficamente.El complemento lleva por nombre Aemet Open Data Downloader, o lo que es lo mismo, nos sirve para conseguir datos abiertos ofrecidos por la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología de España). Estos datos disponibles están regulados por la Resolución AEMET de 2015. En el universo de AEMET OpenData (el sistema para la difusión y reutilización de [...]

Por |26 mayo, 2023|Mapas|

FONDEA: aplicación para protección de praderas de posidonia de fondos marinos desarrollada con gvSIG Mapps

FONDEA es una aplicación desarrollada con tecnología gvSIG Mapps que tiene como objetivo ayudar a proteger las praderas fanerógamas, la conocida posidonia. Mediante su uso permite ubicar tanto las embarcaciones como las praderas, con el fin de evitar fondear en zonas protegidas. Podéis conocer todos los detalles técnicos en el siguiente vídeo: https://youtube.com/watch?v=vYPKn157aMk&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent

Por |25 mayo, 2023|Mapas|

Culminó con gran éxito la edición 2022 del Curso-Concurso Proyectos con Estudiantes y gvSIG Batoví

Repescamos un post sobre la edición de 2022 del Curso-Concurso de gvSIG Batoví, sobre la que no os habiamos contado nada. Como siempre decimos, un ejemplo a replicar en cualquier país del mundo… y en esas se está, este 2023 es muy probable que otros países participen. Un ejemplo de como llevar la geomática a las aulas. Alumnos utilizándola para analizar su realidad más cercana para intentar mejorarla. gvSIG Batovi Desde 2017 se realiza el Curso-Concurso Proyectos de Geografía con Estudiantes y gvSIG Batoví, sólo interrumpido el año 2020 por obvias razones. La edición 2022 tuvo su cierre el pasado [...]

Por |24 mayo, 2023|Mapas|

GuiaT, uso de gvSIG Online para agilizar los trámites administrativos y burocráticos del sector urbanístico

Hoy os traemos una presentación de GuiaT, un proyecto de la Generalitat Valenciana realizado con gvSIG Online que surge con la idea de agilizar los trámites de urbanismo, mejorar los plazos y dotar a los procedimientos de mayor transparencia. GuiaT, Impulsos hacia la Agilización Urbanística: https://youtube.com/watch?v=eU0SpQk-bLk&version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=en&autohide=2&wmode=transparent

Por |24 mayo, 2023|Mapas|

SIGCAR: gestión de seguridad vial con gvSIG Desktop

En la Generalitat Valenciana se han desarrollado un conjunto de herramientas muy potentes sobre gvSIG Desktop para la gestión de Seguridad Vial. Estas herramientas, además, pueden aplicarse a otros usos y forman parte del conjunto de funcionalidades disponibles en las últimas versiones de desarrollo de gvSIG Desktop (sí, tenemos pendiente sacar una versión final que contenga las innumerables mejoras que se han aportado desde la última distribución… la idea es tenerla para el segundo semestre de este año). Y ahora si queréis conocer cómo se gestionan los datos de accidentalidad, aforos, catálogos de carreteras… os dejamos con la presentación de [...]

Por |23 mayo, 2023|Mapas|

Plataforma de cálculo de rutas multimodal para movilidad sostenible

Llevamos tiempo con el blog parado, fruto de la avalancha de proyectos, actividades, etc. en la que andamos metidos. Pero ya toca reactivar la difusión del huracán de cosas que se están moviendo en el ecosistema gvSIG, así que vamos a empezar por retomar el blog, contándoos en primer lugar diversos proyectos que utilizan la Suite gvSIG… y empezamos con GVEnRuta, donde hemos utilizado la solución que denominamos gvSIG Mobility y que incluye productos como gvSIG Online, gvSIG Mapps y OpenTripPlanner. Se trata de una plataforma de cálculo de rutas multimodal para movilidad sostenible que fue presentada en las pasadas [...]

Por |22 mayo, 2023|Mapas|

Complemento QGIS: Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)

Entre los muchos complementos que vienen a perfeccionar el entorno de QGIS hay algunos que por su especial utilidad o sencillez nos parece muy recomendable promocionar. Es el caso del que hoy nos ocupa, cuya finalidad es ayudarnos a cargar en nuestro proyecto QGIS los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA).¿Pero qué es DERA?En palabras del propio Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) es un repertorio de bases cartográficas de diferente naturaleza geométrica (puntos, líneas, polígonos, imágenes raster) referidas al territorio andaluz. Se presenta en bloques temáticos (relieve, hidrografía, transportes y comunicaciones, divisiones [...]

Por |10 mayo, 2023|Mapas|
Ir a Arriba