Jardinería

Blogs de Jardinería

8 variedades de jaras (Cistus) que crecen en el jardín seco de Olivier Filippi

Cistus x argenteus ‘Blushing Peggy Sammons’ en el jardín seco de Olivier Filippi | © Cilve Nichols El jardín seco de Clara y Olivier Filippi contiene una colección de alrededor de 200 especies y variedades de jaras (Cistus), ese género de plantas mediterráneas amantes del sol y de los suelos pedregosos, que piden muy poco y a cambio regalan en primavera delicadas flores en tonos de blanco, amarillo, rosa y púrpura. Elegir jaras entre 36 especies, híbridos y cultivares. Ya comenté en su día que el género Cistus, al que pertenecen las jaras, abarca 36 especies aceptadas que se distribuyen [...]

Por |19 marzo, 2023|Jardinería|

Stumpery, característica de jardín de la época victoriana construida con tocones de árboles muertos

Stumpery en el Rhododendron Species Botanical Garden | © RSPG Stumpery es el nombre que recibe una característica del jardín, similar a una rocalla, que se hizo popular en la época victoriana. Se crea apilando tocones y troncos de árboles muertos, que se intercalan con helechos y otras plantas amantes de la sombra, convirtiéndose, además, en un rico hábitat para la vida silvestre. Qué es un stumpery Los stumperies tienen su origen en la época victoriana. El nombre de esta característica de jardín viene de la palabra stump, que significa tocón en inglés. Tradicionalmente, un stumpery consiste en tocones de [...]

Por |17 marzo, 2023|Jardinería|

Anthyllis barba-jovis. Arbusto rústico, mediterráneo y costero

Anthyllis barba-jovis (Barba de Júpiter) Anthyllis barba-jovis es un arbusto rústico que resiste sin muchos problemas los vientos marinos y los suelos algo salinos, siendo muy recomendable para su uso en jardinería de bajo mantenimiento en regiones costeras de clima mediterráneo. Anthyllis barba-jovis Nativo de todo tipo de comunidades de plantas marítimas, incluida la garriga, en las costas mediterráneas de Europa y partes del norte de África, Anthyllis barba-jovis, también conocido como Barba de Júpiter, es un arbusto costero mediterráneo de hoja perenne de la familia de las leguminosas (Fabaceae). Ver también: Albaida (Anthyllis cytisoides), planta silvestre mediterránea con espigas de [...]

Por |15 marzo, 2023|Jardinería|

Glaucium flavum (amapola marina), planta tolerante a la sequía ideal para jardines junto al mar

Glaucium flavum (amapola marina) Muy tolerante a la sequía y de bajo mantenimiento, Glaucium flavum (amapola marina) es una planta vivaz de vida corta, con follaje gris y flores amarillas en primavera y verano, que prosperan en jardines junto al mar, rocallas, jardín seco y de grava. Glaucium flavum Conocida como glaucio, adormidera marina, amapola marítima o amapola cornuda, entre otros nombres vernáculos, Glaucium flavum es una especie de la familia de las amapolas (Papaveraceae) originaria del oeste y sur de Europa, suroeste de Asia, noroeste de África y las Islas Canarias, donde crece en suelos arenosos, generalmente en zonas [...]

Por |14 marzo, 2023|Jardinería|

Blanca por dentro, verde por fuera ¿que fruta es?

De América, con origen en las selvas andinas, llegó a España hace siglos donde se consume y también cultiva. Tal vez sea más exótica y desconocida para otros países europeos...Es la Chirimoya,  Annona cherimola un fruto como digo proveniente del Perú.. en zonas subtropicales a altitud considerable. En España  es un viejo conocido(hace ya unos cuantos siglos) y tiene bastante aceptación, siendo cultivado en algunas zonas favorables de mi país para cubrir el consumo interno (somos de los mayores productores del mundo de Chirimoya). Tengo entendido que en otros países no es tan común en fruterías y supermercados no se [...]

Por |14 marzo, 2023|Jardinería|

Cultivar Árboles

Libro Cultivar Árboles, de Tony Kirkham. Colección Guía de Jardinería de Kew Gardens Con el asesoramiento de Tony Kirkham, experto en árboles de Kew Gardens, Cultivar Árboles es un pequeño y conciso libro, que explica claramente todo lo que se necesita saber sobre cómo elegir un árbol y el modo de cultivarlo. Una excelente guía para plantar y cultivar árboles, que contiene consejos, fichas prácticas de 45 especies y doce proyectos relacionados con árboles que sirven de inspiración a los jardineros. Qué árbol necesitamos y cómo cultivarlo En todo jardín, incluso en los jardines pequeños, hay lugar para cultivar un [...]

Por |13 marzo, 2023|Jardinería|

Oudolf Landscape, el nuevo paraíso de vivaces que transformará los icónicos Glasshouse Borders de Wisley

Plantación estilo pradera diseñada por Piet Oudolf en RHS Hampton Court 2018 | © RHS Un nuevo diseño del paisajista holandés Piet Oudolf transformará los Glasshouse Borders, las icónicas fronteras de herbáceas de los jardines de la RHS en Wisley, en un paraíso con más de 160 plantas vivaces diferentes, que ayudará a aumentar la biodiversidad y reducir los requerimientos hídricos en ese jardín. Hace tiempo que estaba al tanto del proyecto para ese proyecto, que supe a través de la cuenta de Piet Oudolf en Instagram. Ahora, ha sido la Royal Horticultural Society (RHS) quien ha revelado esos importantes [...]

Por |12 marzo, 2023|Jardinería|

Aeonium arboreum ‘Atropurpureum’, flores en invierno que adoran las abejas

Inflorescencias de Aeonium arboreum ‘Atropurpureum’ en enero Aeonium arboreum ‘Atropurpureum’ es una planta suculenta descendiente de la popular especie A. arboreum, que ha sido seleccionada artificialmente en jardinería para fijar esa interesante coloración púrpura-negra que puede apreciarse en sus hojas en rosetas. Durante todo el invierno, las exuberantes inflorescencias cónicas con abundantes flores amarillas, que adoran las abejas, contrastan con el intenso color del follaje. Sin duda, una de las ventajas que tiene poder cultivar plantas suculentas en el exterior es que te permite disfrutar también de su floración en el jardín, patio o terraza, siempre y cuando las plantas [...]

Por |10 marzo, 2023|Jardinería|

Mien Ruys, pionera del movimiento New Perennial, y sus jardines experimentales con plantas vivaces

Mien Ruys trabajando en uno de sus primeros jardines experimentales en 1927 | © Tuinen Mien Ruys La arquitecta paisajista holandesa Mien Ruys fue una de las primeras en los Países Bajos, además de la primera mujer, en ver la importancia de integrar desde el inicio el paisajismo con la arquitectura en el diseño de jardines. Llegó a desempeñar un papel considerable en el desarrollo de la elección del material vegetal, una tarea considerada secundaria hasta entonces, convirtiéndose en una de las diseñadoras de jardines más influyentes del mundo y pionera del movimiento New Perennial. Mien Ruys y el New [...]

Por |8 marzo, 2023|Jardinería|

No es un girasol pero gira con el sol

Dentro de las Boraginaceas, el nombre de este género de o deja claro: " tropium" girar/volver y "helio" sol. 2 y 2 son cuatro...En la entrada de hoy hablaremos del Heliotropium peruviana o Heliotropo. El genero Heliotropium como el Girasol Heliantus annus muestra marcados movimientos en función de la posición del astro rey.  Su origen es Perú y se ha convertido en una de las especies del g. Heliotropium más habitual en jardinería.Sus hojas simples, aromáticas, de color verde intenso, oscuro en el haz, ovaladas con tendencia a elípticas, con un tono grisáceo en el envés y pilosidad (pubescentes) y [...]

Por |7 marzo, 2023|Jardinería|

Euphorbia myrsinites, una euforbia mediterránea de porte rastrero tolerante a la sequía

Euphorbia myrsinites Con abundantes inflorescencias de color verde lima durante la primavera, Euphorbia myrsinites es una planta mediterránea de porte rastrero y muy tolerante a la sequía, que funciona muy bien en los esquemas de plantación para jardín seco y es una excelente opción para jardinería de bajo mantenimiento. El agua es un bien escaso y, por ello, no debemos cansarnos de buscar y encontrar plantas capaces de soportar largos períodos de sequía durante el verano. Son muchas las euforbias herbáceas que acompañan con sus peculiares inflorescencia a otras especies rústicas, conviviendo en armonía en los jardines, donde evocan comunidades [...]

Por |6 marzo, 2023|Jardinería|

Marco frío o cajón vivero para germinar semillas y aclimatar plantas

Marco frío o cajón vivero fabricado en madera y policarbonato, para proteger las plantas contra la lluvia, el viento y el frío Un marco frío o cajón vivero es un receptáculo no calefactado con tapa abatible transparente, que proporciona protección a las plantas contra la lluvia, el viento y el frío. En primavera, resulta muy útil para aclimatar plantas, pero este accesorio de jardinería también se puede utilizar para germinar semillas y como protección durante el invierno. Hay buenas razones para utilizar marcos fríos, también conocidos como cajón vivero. La más importante es que se convierte en una solución práctica [...]

Por |4 marzo, 2023|Jardinería|

Cultivar plantas aromáticas

Cultivar plantas aromáticas, de Holly Farrell (Serie Guia de Jardinería de Kew) Un libro pequeño que esconde mucha información útil para quienes desean cultivar sus propias plantas aromáticas, ya sea en el alfeizar de la ventana o en un jardín. Cultivar plantas aromáticas es una guía bellamente ilustrada, que presenta 12 proyectos sencillos e inspiradores, así como información detallada de más de 75 especies. Cultivar plantas aromáticas El libro nos descubre cómo cultivar las plantas aromáticas en parterres, macetas, borduras y jardineras; cómo plantar, propagar y cosecharlas; y todo lo necesario para crear nuestro propio jardín de plantas aromáticas, independientemente [...]

Por |1 marzo, 2023|Jardinería|

Euphorbia rigida, una euforbia mediterránea tolerante a la sequía, excelente para jardines sostenibles

Euphorbia rigida en flor | © Seán A. O’Hara Euphorbia rigida es una planta que juega un inestimable papel en los jardines sostenibles por su bajo mantenimiento, rusticidad y tolerancia a la sequía. Con atractivas inflorescencias al final del invierno y en primavera, esta euforbia mediterránea lleva un hermoso color invernal al jardín cuando todavía no han empezado a florecer otras plantas. Euphorbia rigida Nativa de la cuenca mediterránea y zonas de Oriente Medio, Euphorbia rigida es una planta vivaz de hoja perenne de la gran familia Euphorbiaceae. La planta se desarrolla en un amplio cojín redondeado, y puede alcanzar unos 50 [...]

Por |28 febrero, 2023|Jardinería|

Un damero para ganar la partida

Tablero de damas es uno de los nombres comunes de esta Liliacea. A riesgo de repetirme... es otra de mis bulbosas preferidas.Ya hablé de F. imperialis (pincha aqui)en el blog,  hoy toca otra afamada especie del mismo género, Fritillaria meleagris una planta de menor envergadura pero también muy interesante.  En realidad muchas de las plantas del genero Fritillaria son utilizadas en jardinería, y hay mas de un centenar de especies. F. meleagris es una bulbosa de las llamadas de "primavera" pues florece entre abril y mayo.  Es una planta pequeño porte con tallos florales que alcanzan y superan los 30 [...]

Por |28 febrero, 2023|Jardinería|

Jardín seco y vivero de Clara y Olivier Filippi en el sur de Francia

Jardín seco experimental de Clara y Olivier Filippi | © Clive Nichols Clara y Olivier Filippi crearon hace cerca de cuarenta años un jardín experimental y vivero en Mèze, en el sur de Francia, convirtiéndose en pioneros en el uso y cultivo comercial de plantas mediterráneas para jardín seco, con más de mil variedades disponibles en la actualidad. El jardín y vivero (Pépinière Filippi) en Mèze ocupan una superficie de 6.000 m2 y fueron creados en el año 1985. Un jardín con plantas mediterráneas que nada tiene que ver con el estilo de jardín mediterráneo en el que predominan las [...]

Por |27 febrero, 2023|Jardinería|

Jardines Verticales artificiales

#image_439535637 { width: 100%; } Bienvenidos a nuestro post sobre jardines verticales artificiales, una tendencia en decoración que está revolucionando los espacios interiores y exteriores.  ¿Te gustaría tener un jardín vertical en casa, en la oficina o en tu restaurante, pero no cuentas con el espacio suficiente o el tiempo para mantenerlo?  Los jardines verticales artificiales son la solución perfecta para ti.  En este post, te mostraremos las últimas tendencias en jardines artificiales verticales, sus ventajas y cómo puedes incorporarlos a tu espacio. ¡Acompáñanos y descubre cómo puedes transformar cualquier lugar en un oasis verde! #gap-616659535 { padding-top: 30px; } [...]

Por |27 febrero, 2023|Jardinería|

Narcisos históricos

Exhibición de narcisos en Cliveden House | © National Trust Images – Hugh Mothersole Gran Bretaña, el mayor productor de narcisos del mundo, inició el cultivo e hibridación de narcisos (Narcissus spp.) con fines ornamentales en la época de los Tudor. Sin embargo, no llegaron a cobrar importancia en los jardines hasta finales del siglo XIX, cuando notables criadores obtuvieron valiosas selecciones de narcisos (hoy narcisos históricos), algunas de las cuales todavía están disponibles en viveros especializados. Más de 27.000 cultivares de narcisos La belleza de sus flores y el hábito perenne hacen de los narcisos unos de los bulbos [...]

Por |24 febrero, 2023|Jardinería|

¿El parque de los pinos o de los patos?

En este parque hay patos a patadas (muy justito el juego de palabras) por eso se conoce como el de los patos... aunque en realidad es el de los pinos... Y ahora os pongo yo una foto de una fuente con Ranas...¡que lio! No siendo yo Placentino, debo fiarme por lo que leo en redes, por tanto vamos a dejar en tablas el nombre.Oficialmente es conocido como Parque de los pinos, casi 54 ha de parque. Es una parcela en pendiente, donde se ubicó en origen un depósito de agua. En sus inmediaciones se realizaron plantaciones de pinos, de ahí [...]

Por |22 febrero, 2023|Jardinería|

Bulbos forzados que traen la primavera al jardín o el interior del hogar en pleno invierno

Muscari ‘Carola’ | © iBulb En el jardín, patio o balcón, incluso en el interior del hogar. Los bulbos de flor de primavera forzados disponibles en los centros de jardinería y puntos de venta online son una solución perfecta para aquellas personas que no tienen “dedos verdes” o no pudieron plantarlos en otoño. En cualquier caso, es una manera de escapar de los fríos días grises y disfrutar de algunas flores de primavera en pleno invierno. Qué es un bulbo forzado Forzar los bulbos consiste en lograr imitar las condiciones frías y oscuras del invierno (idealmente a una temperatura de [...]

Por |16 febrero, 2023|Jardinería|

Árboles: de la raíz a la hoja, un homenaje a esos seres vivos esenciales para la vida en la Tierra bellamente ilustrado

El libro Árboles. De la raíz a la hoja es un compendio de información sobre los árboles convertido en un homenaje, que resulta especialmente interesante y novedoso porque esta enfocado desde las perspectivas biológica, ecológica y cultural. Bellamente ilustrado, el contenido se organiza y presenta de manera accesible a todos, independientemente del conocimiento que se tenga sobre el tema. La importancia de los árboles para la vida en la Tierra Nunca serán demasiados los libros sobre árboles, si nos ayudan a ser conscientes de hasta qué punto nuestra supervivencia está ligada a ellos, al tiempo que nos advierte del peligro [...]

Por |15 febrero, 2023|Jardinería|

Globularia alypum, planta mediterránea para jardines de bajo mantenimiento que florece en invierno

Globularia alypum (Coronilla de fraile o coronilla real) Conocida comúnmente como coronilla de fraile o coronilla real por la forma globosa de las inflorescencias, Globularia alypum es una planta mediterránea de bajos requerimientos edáficos, tolerante a la sequía y que apenas requiere intervención, por lo que resulta muy interesante para jardinería sostenible y de bajo mantenimiento, con el valor añadido de florecer en abundancia en pleno invierno, cuando otras especies no están en flor. El género Globularia lo integran 28 especies de subarbustos que se distribuyen por la Macaronesia, Europa y la cuenca del Mediterráneo. Dentro del género se encuentra [...]

Por |13 febrero, 2023|Jardinería|

Garrya elliptica, arbusto de clima mediterráneo con vistosos amentos en invierno

Amentos masculinos de Garrya elliptica ‘Glasnevin Wine’ | © Neil Bell / Oregon State University Garrya elliptica es un arbusto de clima mediterráneo y bajo mantenimiento, originario de California y Oregón, que se cultiva como ornamental por sus flores reunidas en vistosos amentos que cuelgan en cascada de sus ramas entre febrero y marzo, aportando interés al jardín en invierno. El género Garrya lo componen 17 especies de arbustos de hoja perenne vigorosos que producen pequeñas flores verdosas en racimos colgantes similares a amentos a finales del invierno y principios de la primavera. El

Por |10 febrero, 2023|Jardinería|

Fotos de jardines de Europa premiadas en IGPOTY 16

Foto ganadora | First Light | Jardín privado en el Condado de Dublín, Irlanda | © Marianne Majerus Este año, la categoría European Garden Photography de IGPOTY nos muestra las fotos de catorce bellísimos jardines de Europa, aunque, a juzgar por los resultados, casi tendríamos que decir que jardines de Alemania, porque, a excepción de una foto hecha en Portugal, otra en Irlanda (la foto ganadora) y otra en Polonia, el resto se han capturado en ese país. Hoy las fotografías premiadas que quiero mostrar y comentar corresponden al apartado European Garden de la presente edición de IGPOTY (International Garden [...]

Por |8 febrero, 2023|Jardinería|
Ir a Arriba