Familia

Blogs sobre la Familia

Ansiedad por la comida

¿Puede tener mi hijo ansiedad por la comida?Casi todos los casos de obesidad infantil se deben a una alimentación y estilo de vida no saludables (inactividad física, sedentarismo, mucho uso de pantallas y gran consumo de alimentos procesados).Tomar mucha comida sin hambre y por malestar psicológico (aburrimiento, angustia, dificultad para resolver problemas…) es lo que se llama hiperfagia por estrés, y es una de las causas que mantienen la obesidad en el niño, que cada vez es más frecuente.La hiperfagia puede ser de dos tipos:Pasiva: el niño no se da cuenta de que toma más comida.Activa: el niño de manera [...]

Por |30 noviembre, 2023|Familia|

Mi hijo tiene un bulto en la ingle. La hernia inguinal

La hernia inguinal se presenta como un bulto que no duele en la ingle. Se puede extender hacia el escroto en los niños o hacia los labios mayores en las niñas. El bulto suele ser intermitente. Aumenta con el llanto, la tos y los esfuerzos. Puede ocultarse si se aprieta con suavidad o cuando el niño está relajado.La hernia inguinal ocurre entre 1 y 4 de cada 100 niños.Es más frecuente en niños, que en niñas, y en prematuros.Suele salir sólo en un lado (más en el lado derecho, 60%), pero a veces (5-20%) sale en ambos lados.Las hernias pueden ocurrir [...]

Por |30 noviembre, 2023|Familia|

La estigmatización en la obesidad

Aunque vivimos en una sociedad obesogénica, esta misma sociedad rechaza a las personas que desarrollan obesidad.El peso de una persona es una cuestión altamente sensible, sobre todo en el mundo occidental, y las personas que tienen obesidad a menudo sufren marginación, se sienten estigmatizadas y discriminadas por la sociedad y no es raro que con frecuencia sean objeto de burla por su situación de exceso de peso.Esto produce especial culpabilidad y un sufrimiento adicional a los pacientes con obesidad.¿De qué estamos hablando?La estigmatización por el peso es un conjunto de actitudes y creencias negativas relacionadas con el peso que se [...]

Por |30 noviembre, 2023|Familia|

El Suplemento De Legítima y El Valor Del Caudal Relicto Tras Aceptar La Herencia.

Dispone el artículo 451-10 del Codi Civil de Catalunya (en adelante CCCat), que la institución de heredero, el legado, la atribución particular en pacto sucesorio y las donaciones imputables a la legítima no privan a los favorecidos de su calidad de legitimarios, de forma que si el valor de estas atribuciones excede del importe de la legítima, los legitimarios harán suyo el exceso como mera liberalidad. Asimismo, si lo que han recibido los legitimarios por los conceptos a que se refiere el párrafo anterior es inferior a la legítima que les corresponde, pueden exigir lo que falte como suplemento de [...]

Por |12 noviembre, 2023|Familia|

Quienes somos, actualización.

Nuestra web En este artículo de “conoce nuestra web” queremos presentaros el apartado: Quienes somos. En ésta sección encontraréis la información referente al equipo editorial que junto con numerosos colaboradores hace posible esta web. La labor de coordinación y dirección recae actualmente en  ESTHER SERRANO POVEDA. La parte técnica la coordina JAIME JAVIER CUERVO VALDÉS, nuestro pediatra experto informático.  El Equipo de Atenea tech se encargan del desarrollo informático y el soporte de la web. El resto del equipo editorial lo componen, por orden alfabético:-PALOMA DE LA CALLE TEJERINA- ELENA FERNÁNDEZ SEGURA-MARGARITA ESCUDERO LIRIO-ANA GARACH GÓMEZ- FRANCISCO JAVIER GARRIDO TORRECILLAS-CAROLINA HERNÁNDEZ-CARRILLO RODRÍGUEZ- ANA Mª [...]

Por |8 noviembre, 2023|Familia|

Atribución De La Legítima Como Herencia o Legado.

El 451-7 del Codi Civil de Catalunya (en adelante CCCat), señala como formas de atribución de la legítima por parte del testador  la institución de heredero y el legado. Así, la institución de heredero y el legado a favor de quien resulte ser legitimario implican atribución de legítima, aunque no se exprese así, y se le imputan por el valor de los bienes en el momento de la muerte siempre que el causante (fallecido) no dispusiese otra cosa, aunque el legitimario repudie la herencia o renuncie al legado, entendiéndose en estos dos casos que el mismo renuncia también a la [...]

Por |4 noviembre, 2023|Familia|

La pornografía y la infancia

Social Según los datos del informe de Save the Children, el 53,8 % de las personas encuestadas ha accedido por primera vez a la pornografía antes de los 13 años, y un 8,7 % antes de los 10 años. El acceso de niños, niñas y adolescentes a la pornografía se produce cada vez a edades más precoces y los ejemplos que allí obtienen hacen que, cuando inician las relaciones sexuales, tiendan a seguir patrones de comportamiento sexual sin consentimiento.La visualización de pornografía y de prácticas sexuales violentas marcadas por la desigualdad y jerarquías de poder, falta de total afectividad y consentimiento [...]

Por |1 noviembre, 2023|Familia|

Donación De Vivienda Habitual Por Persona Mayor De 65 Años.

Es habitual que en determinadas edades, y por diferentes circunstancias, los padres se planteen si es mejor esperar a la sucesión o donar patrimonio a sus hijos antes del fallecimiento. Al margen de muchas consideraciones y valoraciones que cabrían hacer sobre si ello es rentable o no en función de cada caso concreto (lo que no es objeto de este post), cabe decir que las donaciones, siempre que no sean de dinero, conllevan no solo la tributación del donatario por recibir la misma, sino que suponen también una ganancia patrimonial que irá a la base del ahorro en el IRPF [...]

Por |28 octubre, 2023|Familia|

La alergia a las abejas, a las avispas y otros insectos

Las picaduras por insectos son muy comunes en los niños. Se disparan en los meses de calor porque estamos más tiempo al aire libre y los insectos están más activos. En muy pocos casos se produce una reacción alérgica grave, cuyo tratamiento es una emergencia. Después deberá ser valorado por Alergología Infantil.¿Qué insectos pueden producir alergia?En nuestro medio hay diversos insectos que pueden provocar reacciones alérgicas. Son sobre todo las abejas y las avispas. Forman parte del grupo de los himenópteros donde también se incluyen las hormigas. Otros insectos pueden producir reacciones casi siempre por irritación, como la procesionaria del [...]

Por |23 octubre, 2023|Familia|

¿Qué vamos a comprar hoy?

La cesta de la compra es cada vez más difícil de hacer de forma correcta. Sin embargo, es un buen momento para aprender y disfrutar de tiempo en familia y, por eso, os vamos a dar unos consejos para hacerlo de la mejor forma posible.¿Qué pasos tengo que seguir para hacer una buena compra?Entrar al supermercado puede llegar a ser un deporte de riesgo. Cada vez es más difícil salir de allí sin llenar el carro de comida que no nos hacía falta y que no íbamos a coger antes de entrar. Por eso, la Dra. Panisello, una gran experta [...]

Por |23 octubre, 2023|Familia|

Nacer prematuramente en zona de guerra

Nacer prematuramente es una experiencia abrumadora para 1 de cada 10 niños y niñas y sus famílias en todo el mundo. Nacer prematuramente en una zona de guerra es devastador, supone añadir a las secuelas propias de la prematuridad las consecuencias directas e indirectas de las hostilidades y el impacto perdurable de ellas sobre su desarrollo.La guerra afecta a distintos niveles de la salud pública y de forma diversa según el conflicto y la fase en que se encuentre, pero las mujeres embarazadas y los recién nacidos son especialmente vulnerables en los conflictos armados debido al desplazamiento, la exposición a la [...]

Por |22 octubre, 2023|Familia|

La importancia de una correcta salud visual

La miopía es cada vez mayor en todo el mundo. Es la primera causa de discapacidad visual moderada y grave y una causa importante de ceguera. Durante la infancia y adolescencia, la miopía puede provocar dificultades en el aprendizaje, bajo rendimiento escolar, baja autoestima y/o alteraciones del sueño.Para el año 2050, el 50% de la población mundial será miope, de los cuales un 20 % sufrirá miopía alta y por tanto, elevado riesgo de sufrir ceguera no curable.¿Qué es y por qué se produce la miopía?Es un problema de refracción, es decir, la forma del ojo evita que la luz [...]

Por |22 octubre, 2023|Familia|

El niño del exorcista: mi hijo tiene pesadillas

A veces puede pasar que nuestro hijo comience a gritar por la noche, teniendo que ir a su cuarto para que se calme. Unas veces nos cuenta que ha soñado cosas terribles, y otras, por el contrario, no se acuerda de nada.¿Qué le pasa?Lo que le pasa se llama parasomnia, que son vivencias no deseadas, a veces muy reales, que suceden durante el sueño.¿Cómo son?Hay varios tipos, pero los más frecuentes son los terrores nocturnos y las pesadillas.TiposLas pesadillas son sueños muy elaborados, en los que el miedo es mayor poco a poco, hasta despertarnos de forma brusca y fácil. [...]

Por |21 octubre, 2023|Familia|

Alimentos ultraprocesados en la alimentación infantil

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?Son productos industriales hechos con ingredientes refinados. Tienen una alta densidad energética (muchas calorías en poca cantidad) y mucha sal y azúcar añadidos, pero son pobres en micronutrientes esenciales.Suelen estar hechos para calentar o consumir de forma rápida, sin cocinar y suelen ser baratos. Además, les añaden muchos aditivos para que se conserven durante el mayor tiempo posible y les den esponjosidad y/o textura crujiente.¿Cómo sé si le estoy dando a mi hijo comida ultraprocesada?Suelen llevar una lista larga de ingredientes, cuanto más larga peor.Vienen en envases bonitos y con colores llamativos.Algunos tienen reclamos publicitarios y [...]

Por |21 octubre, 2023|Familia|

Celebramos el premio Princesa de Asturias 2023 para “Iniciativa Medicamentos Para Enfermedades Desatendidas” (DNDi)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que mil millones de personas sufren en la actualidad una o varias de las denominadas “enfermedades desatendidas”, también llamadas “enfermedades olvidadas”. Alguna de ellas nos sonará más, como la malaria, el dengue o el zika, pero seguro que la mayoría no habrá oído hablar nunca de otras como la filariasis o la enfermedad de Chagas, que tanto sufrimiento provocan en otras latitudes.La OMS considera como desatendidas una veintena larga de enfermedades infecciosas que tienen en común afectar de forma casi exclusiva a la población de los territorios más empobrecidos de Africa, Asia [...]

Por |20 octubre, 2023|Familia|

La Empresa Familiar En El Impuesto De Sucesiones En Catalunya.

Desde la reforma legal de 2020 en Catalunya, si se aplica la reducción por la sucesión de una empresa familiar se perderá el beneficio de las bonificaciones familiares previstas para hijos, descendientes y ascendientes. Esto es algo a tener muy en cuenta, de forma que lo más sensato sería dejar el negocio a un hijo (aprovecharía la reducción) y a los otros el resto de bienes. De este modo el hijo que reciba el negocio podrá aplicar la reducción del 95 por ciento por empresa familiar, mientras el resto podrá beneficiarse de las bonificaciones previstas para ellos. Reducción por empresa [...]

Por |15 octubre, 2023|Familia|

Pornografía: la profesora de sexualidad de tus hijos

La crianza de los hijos/as supone retos a los que las familias se deben enfrentar. Por un lado, se busca que crezcan felices y con salud, y, por otro lado, queremos que aprendan en la infancia y adolescencia a saber vivir en una sociedad que nos sorprende con giros continuos de guion. Hoy día, ¿cómo aprenden nuestros hijos sobre sexo?Uno de los grandes retos ha sido siempre el sexo y todo lo que gira en torno a él. Si bien se ve más confianza y comunicación entre padres, madres, hijos e hijas, la falta de recursos y el contexto cambiante hacen [...]

Por |13 octubre, 2023|Familia|

Me preocupa mi pelo

Campañas Nos preocupa nuestro pelo, y no es para menos. Y también el de nuestros hijos si los tenemos. Y es que tenemos el cuerpo cubierto casi entero de pelo, salvo las palmas y las plantas, el ombligo y las mucosas. Son casi 5 millones de pelos los que hay en el cuerpo de un adulto.El pelo nos protege. En la cabeza, del sol, del frío y los golpes. Las cejas, de la caída de sudor en los ojos. En la nariz impide que entre el polvo del aire. En el cuerpo mejora el control de la temperatura y protege [...]

Por |10 octubre, 2023|Familia|

División De La Cosa Común. El Momento De Manifestar El Interés En La Adjudicación.

En el derecho civil catalán, el procedimiento para practicar la división de la cosa común es específico (art. 552-11 CCCat) y distinto del propio de la partición de la herencia (arts. 464-1 y ss. CCCat), sin perjuicio de lo establecido para el fideicomiso sobre participaciones indivisas de bienes comunes (art. 426-27.2 CCCat). El artículo 552-11.5 del Codi Civil de Catalunya (en adelante CCCat), señala que el bien objeto de división de la cosa común se adjudicará al cotitular o la cotitular que tenga interés en el mismo, de forma que si existe más de uno se adjudicará al que tenga [...]

Por |1 octubre, 2023|Familia|

División De La Cosa Común. ¿Puedo Esperarme A La Subasta Para Adjudicarme El Bien?

El artículo 552-11.5 del Codi Civil de Catalunya, señala que el bien objeto de división de la cosa común se adjudicará al cotitular o la cotitular que tenga interés en el mismo, de forma que si existe más de uno se adjudicará al que tenga la participación mayor, decidiendo la suerte en el caso de interés y participación iguales. El citado precepto continúa diciendo que el adjudicatario o adjudicataria deberá pagar a los demás el valor pericial de su participación, que en ningún caso tendrá la consideración de precio ni de exceso de adjudicación, y que si ningún cotitular tiene [...]

Por |17 septiembre, 2023|Familia|

Objetivo octubre: “No me olvido de la leche o los lácteos”

Alimentación Llega octubre, un nuevo mes y un NUEVO OBJETIVO de nuestra campaña “en marcha hacia una vida sana”: “No me olvido de la leche o los lácteos” Entre los productos lácteos incluimos la leche, los quesos, los yogures y el suero de leche. Son muy importantes en la alimentación, por sus nutrientes y por ser la mayor fuente de calcio en la dieta del niño y del adolescente. El hombre empezó a tomar leche de forma regular en el Neolítico, unos 6000 años a.c, cuando logró domesticar animales. La principal leche de consumo en España es la de vaca, seguida [...]

Por |11 septiembre, 2023|Familia|

Los problemas del habla ¿son frecuentes?

Campañas A veces los niños tardan en hablar o no se les entiende bien. Son varios los factores que pueden llevar a un niño a tener problemas del lenguaje.En el aprendizaje del lenguaje intervienen muchos órganos y sistemas del cuerpo. El oído, la faringe, la laringe, la boca, el sistema nervioso, el respiratorio y otros, están implicados en el acto de hablar. Aprender a hablar es complejo pero habitualmente se realiza de forma natural y progresiva.Ocurre, en algunas ocasiones, que por distintos motivos, algo no va bien. ¿Cuál será el problema? ¿Será algo importante? ¿Qué podemos hacer?En nuestra web hemos [...]

Por |4 septiembre, 2023|Familia|

Mi hijo tiene TDHA, ¿qué tengo que saber?

Campañas El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más frecuente en la infancia. Aproximadamente un 5% de la población infantil padece este trastorno. Los propios niños y sus familias, necesitan una atención especial. Factores genéticos, perinatales y del entorno familiar y ambiental, influyen en el desarrollo de este trastorno.Sus síntomas abarcan también un amplio rango de variantes (impulsividad, problemas de atención, actividad excesiva,...). Y además se asocian, en ocasiones, a otro problemas de conducta, del sueño, de la alimentación, del desarrollo,... Su tratamiento incluye medicación específica y manejo psicoterapéutico.En fin, un trastorno complejo de [...]

Por |4 septiembre, 2023|Familia|

La Guarda De Hecho De Un Menor y Su Tramitación.

El artículo 225-1 del Codi Civil de Catalunya, señala que es guardadora de hecho la persona física o jurídica que cuida de un menor, si no está en potestad parental o tutela o, aunque lo esté, si los titulares de estas funciones no las ejercen.  Asimismo, señala el 225-3.2 del mismo texto legal, que en la guarda de hecho de personas que estén en potestad parental, la autoridad judicial puede conferir al guardador, si lo solicitan aquellas personas, las funciones tutelares, siempre y cuando concurran circunstancias que lo hagan aconsejable.  El referido precepto añade que las funciones tutelares se atribuyen [...]

Por |1 septiembre, 2023|Familia|
Ir a Arriba