Archivos mensuales: febrero 2023

Blogs sobre el Gobierno

No es la amenaza de China, es la ausencia de Estado de Bienestar

Se está generalizando entre las personas de orientación política demócrata en Estados Unidos la idea de que la globalización ha provocado tal pérdida de seguridad de la clase media del país que ha empujado a esta clase media a radicalizarse políticamente, votando no ya al partido republicano, sino una versión de los republicanos que es, en la práctica, antisistema. Trump habrá dejado de ser presidente de momento, pero no solo puede que lo vuelva a ser, sino que hay una larga fila de republicanos “anti” que pueden tomar el relevo y volver a ganar unas elecciones. Y entonces no va [...]

Por |27 febrero, 2023|Gobierno|

Fondos UE de la generación anterior

En un viejo chiste de El Roto, un hombre con un cigarrillo en la boca decía: “Compre tabaco, es bueno para Hacienda” y añadía después: “pero no lo fume, es malo para Sanidad”. Con las ayudas de Estado en la Unión Europea parece repetirse la escena, ya que algunos países le dicen a la Comisión: “Flexibilice las ayudas de Estado, son buenas para la política industrial”, pero añaden: “pero no las autorice, son malas para el Mercado Único”. Algunos dirán que esa esquizofrenia es típica de la UE, empeñada en transformarse de arriba a abajo sin modificar ni una coma [...]

Por |17 febrero, 2023|Gobierno|

Tierras raras en tiempos extraños

Escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio. Esta no es una lista de reyes godos, sino de tierras raras. Y esta sí que merecería la pena aprendérsela de memoria, porque es mucho más importante de lo que parece. Las mal llamadas tierras raras (no son realmente tierras, ni todas son tan raras) son un conjunto de 17 elementos químicos de uso industrial.  Los dos primeros, el escandio y el itrio, no pertenecen exactamente al mismo grupo (el de los lantánidos), pero se encuentran mezclados en los mismos yacimientos y [...]

Por |3 febrero, 2023|Gobierno|

Desarrollo económico en un cuadrilátero

La campaña de Napoleón a Egipto y Siria en el último suspiro del siglo XVIII supuso, entre otras cosas, la incorporación masiva de la ciencia a las expediciones militares. A pesar de que desde el punto de vista geoestratégico y militar los réditos fueran escasos y se considere hoy en día que la misión denominada civilizadora no consiguiera tampoco sus objetivos, hubo logros científicos considerables (no hay más que recordar la archiconocida piedra de Rosetta) y el modelo fue posteriormente asumido en la colonización europea de África y Asia de la segunda mitad del XIX. Desde el punto de vista [...]

Por |1 febrero, 2023|Gobierno|
Ir a Arriba